
FOTO: SCJN
Con 260 votos a favor, 196 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con ésta, se eliminan 13 de los 14 fideicomisos que poseen la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El dictamen fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
En caso de aprobarse, se estaría generando un ahorro de más de 15 mil millones de pesos (mdp) para 2024. Mismo que sería reasignado a la Tesorería de la Federación para los programas que permitan cumplir con el “Plan Nacional de Desarrollo”. La reforma fue impulsada y evaluada por los diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, remarcó que “el Poder Judicial no está del lado del pueblo, está del lado del poder y del dinero”. Como ejemplo, señaló que usa a sus trabajadores como “escudo humano” para resguardar sus propios intereses y privilegios. Reiteró que esta reforma es “legal, pertinente y, sobre todo, necesaria”.
“Esta reforma es respetuosa de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial. Ninguno de los 14 fideicomisos tiene en sus componentes establecidos en los contratos con la fiduciaria el beneficio a ninguno de los 55 mil 800 trabajadores”.
Asimismo, Mier puntualizó que apenas 599 altos funcionarios del PJF tienen a su “disposición más de 10 mil millones de pesos”, destinados como compensación a prestaciones y jubilaciones que están por “encima de la Ley”.
Con la modificación a la Ley Orgánica, el PJF no podrá crear o mantener en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia. De igual manera, a través de sus órganos competentes deberá publicar un “informe individual, desagregado y pormenorizado” por cada instrumento extinto, en el cual se indiquen los montos totales entregados a la Tesorería de la Federación.
Te puede interesar: Fideicomisos de la Corte, Judicatura y TEPJF superan los 35 mil millones
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.