Semana

Dictamen de reforma judicial es analizado por diputados de Morena

Publicado por
Darylh Rodríguez

El dictamen de reforma judicial, aprobado y entregado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en la legislatura anterior, fue puesto a revisión por los diputados del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

De acuerdo con los diputados de la nueva legislatura, Olga Sánchez Cordero y Leonel Godoy Rangel, este viernes se realizó una reunión para analizar las posibles modificaciones en la reforma judicial. Sin embargo, aclararon que no se va a alterar la iniciativa para elegir a jueces, magistrados y ministros, ni tampoco la intención de desaparecer al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Con el objetivo de atender las propuestas de los legisladores, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dispuso la creación de un grupo de trabajo encargado de analizar la reforma judicial.

Por ello, el diputado Godoy indicó que primero se analizarán las propuestas. “Vamos a ver cuáles son de procedimiento y cuáles son sustantivas; por ejemplo, las que nos presentó la diputada Olga Sánchez Cordero son sustantivas”.

Además, aclaró que el grupo de trabajo se hizo para discutir las diferencias entre las bancadas de los respectivos partidos. “Vamos a ir todos juntos. Hay unas propuestas, como las de la diputada Olga Sánchez Cordero y de la diputada Irma Juan Carlos, que tienen que ver con el tema de la pluriculturalidad y de los indígenas. Entonces, hay varias propuestas sobre la mesa y las vamos a revisar. La idea es que nos escuchemos, debatamos, tengamos una sola propuesta”.

En cuanto al presupuesto para la elección de ministros y jueces, diputado Godoy señaló que primero debe aprobarse el dictamen para que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma la organización de la elección. Igualmente, destacó que aún hay tiempo para que el órgano electoral presente su propuesta, antes de que se apruebe el Presupuesto de Egresos del próximo año.

 

Te puede interesar

¿Qué intereses se oponen a la reforma judicial en México?

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025