Semana

Día histórico: por primera vez, una presidenta conmemorará el Grito de Independencia

Publicado por
Redacción

A las 22:50 horas de este 15 de septiembre comenzará la conmemoración del Grito de Independencia, en el 215 aniversario del inicio de la gesta heroica. Y, por primera vez, lo encabezará una mujer presidenta: la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Con ello, se rompe también la “tradición” de que sean hombres los que recreen las arengas del cura Miguel Hidalgo desde la máxima tribuna.

A un día de este suceso, el 14 de septiembre, la primera mandataria declaró que las mexicanas y los mexicanos sabemos “que la independencia se conquista todos los días y que, en nuestra mente, nuestro corazón y en la historia de México sabemos que México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”.

Previo a estas arengas, está programado un concierto gratuito de la Arrolladora Banda el Limón, de Alejandra Ávalos y del grupo Legado de Grandeza, así como la presencia de mariachis.

El Grito de Independencia es reconocido ya como una tradición que se conmemora en el Zócalo de la Ciudad de México y en Palacio Nacional. Como se sabe, se celebra que la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó a la insurrección del pueblo contra la opresión española. Ello lo hizo con “el urgente repique de la campana de la parroquia de Dolores, en Guanajuato. A este llamado que congregó a los habitantes en la plaza y donde Hidalgo pronunció un discurso en el que vitoreaba a la Virgen de Guadalupe y al pueblo de Dolores para levantarse en armas se le conoce como Grito de Independencia”, indica la ficha histórica del INAH.

Asimismo, recuerda que “en 1896, Porfirio Díaz, entonces presidente de México, ordenó que se trasladara la campana usada por Hidalgo a la Ciudad de México, para incorporarla dentro de las celebraciones por la Independencia, las cuales, en aquel año, comenzaron el 15 de septiembre con un desfile y la colocación de la campana en el balcón principal de Palacio Nacional. A partir de entonces, se estableció que cada año se repicara la campana”.

El INAH expone, “aunque el 16 de septiembre es la fecha oficial en que se celebra la Independencia de México, desde 1896 se han comenzado los festejos la noche del día 15 del mismo mes con una ceremonia recuerda el famoso Grito de Independencia, en la cual la gente se congrega en Zócalo y el presidente de la nación rememora la gesta y los héroes que encabezaron la emancipación de nuestro país”.

Acerca de la conmemoración que encabezará la presidenta Sheinbaum Pardo, se espera que haga mención especial a las heroínas mujeres de aquella gesta independentista.

Te podría interesar: De 1 mil 500 carpetas de investigación a factureras, jueces no han emitido órdenes de aprehensión: presidenta

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025