Semana

Despenalizan aborto en Veracruz; “día histórico para las mujeres”: OCNF

Publicado por
Redacción

Con 25 votos a favor, 13 en contra y una abstención, el Congreso de Veracruz despenalizó este 20 de julio el aborto en esa entidad. Esta reforma sienta “un precedente histórico a nivel nacional al convertirse Veracruz en el cuarto estado de la República en ser garante del derecho a la salud reproductiva de las mujeres”, consideraron las organizaciones integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Por ello, la red conformada por 43 organizaciones ubicadas en 23 estados de la República, manifestaron su beneplácito luego de la iniciativa de reforma presentada por la diputada Mónica Robles, “la cual busca garantizar los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes veracruzanas”.

En un comunicado, indicaron que la propuesta responde a las medidas dictadas por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Y recordaron “que Veracruz es el único estado con tres solicitudes de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la primera decretada el 23 de noviembre de 2016 por violencia feminicida; la segunda por agravio comparado declarada el 13 de diciembre de 2017 y la tercera por desaparición solicitada en mayo de 2019”.

Respecto de la DAVGM por agravio comparado, expusieron que fue puntualmente dirigida a los tres Poderes, y en el caso del Legislativo, “la Segob recomendó modificar el marco jurídico que transgrede los derechos de las mujeres, y genera discriminación, por políticas públicas que garanticen la salud reproductiva y la implementación efectiva de las causales de aborto, a fin de garantizar la salud, integridad y dignidad de las mujeres veracruzanas”.

La despenalización del aborto será hasta las 12 semanas, lo cual responde “a las obligaciones reconocidas en los tratados internacionales ratificados por México, reconoce el estándar internacional y nacional actual en materia de aborto, visto desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres a la no discriminación, a la no violencia y a la garantía de derecho a la salud, mismo que sienta un precedente fundamental en la materia, que puede beneficiar de forma directa e inmediata a las mujeres veracruzanas, y sentar un precedente para todo el país”.

Te puede interesar: En 6 años, 4 mil 533 feminicidios; Morelos, Veracruz y CDMX, con más casos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025