FOTO: PEXELS.COM
El número de niños y niñas que reciben tratamiento por desnutrición aguda grave en los cinco estados de Darfur, Sudán, aumentó un 46 por ciento entre enero y mayo de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Estas cifras son “peligrosamente elevadas y es probable que empeoren si no se toman medidas humanitarias rápidas”, advirtió Sheldon Yett, representante de Unicef en Sudán. “Las vidas de los niños dependen de si el mundo decide actuar o mirar hacia otro lado”.
Lo anterior surge como consecuencia de la guerra civil sudanesa, que estalló el 15 de abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido, que ha cobrado la vida de decenas de miles de personas y millones de desplazadas tanto dentro como fuera del territorio.
Sólo en Darfur del Norte, continuó el comunicado de la agencia internacional, “más de 40 mil niños fueron ingresados para recibir tratamiento por desnutrición aguda grave en los cinco primeros meses del año, el doble que en el mismo periodo del año anterior”.
La agencia explicó que la desnutrición aguda grave, también conocida como emaciación severa, “es la forma más letal de malnutrición, ya que los niños que la padecen son extremadamente vulnerables a complicaciones de salud y tienen una alta tasa de mortalidad si reciben una atención inadecuada”.
“Los niños de Darfur mueren de hambre a causa del conflicto y se ven privados de la ayuda que podría salvarlos”, señaló Sheldon Yett. La grave situación es igual de alarmante en otras zonas del país, puntualizó el comunicado. Por ejemplo, los ingresos por este tipo de malnutrición han aumentado 70 por ciento en Kordofán del Norte, 174 por ciento en Jartum y 683 por ciento en Al Jazirah.
Y ello se agrava debido a que la ayuda humanitaria sufre de saqueos y ataques, así como los caminos se mantienen bloqueados, lamentó Unicef, por lo que ha urgido a las partes “para que faciliten un acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos”.
Unicef añadió: las y los niños se encuentran en mayor riesgo de los brotes de cólera y sarampión, así como por el colapso de los servicios de salud en las distintas regiones. De hecho, “el riesgo de mortalidad infantil masiva está aumentando rápidamente en zonas que ya se encuentran cerca de los umbrales de hambruna”. Particularmente, “en nueve de las 13 localidades de Darfur investigadas, la tasa de desnutrición aguda ha superado los niveles de emergencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud”, detalló la agencia de Naciones Unidas.
No obstante, desde abril –cuando cumplió dos años el conflicto– se ha intensificado la guerra en el norte de Darfur, “especialmente en torno a Al Fasher (la capital del estado), y al campo de desplazados Zamzam. Barrios enteros han sido asediados, hospitales bombardeados y carreteras bloqueadas”.
Te puede interesar: Un júbilo, inscripción de la ruta wixárika a Lista de Patrimonio de la Unesco: Morales
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.