Semana

Desigualdades del neoliberalismo se combaten con inversión a los derechos: Sheinbaum

Publicado por
Andrea Gómez

Para disminuir las desigualdades que dejó el neoliberalismo en el país se debe invertir históricamente en los espacios públicos, el transporte, la salud y la educación, afirmó la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Agregó que también es necesaria la distribución de la riqueza y abrir nuevos derechos.

Al encabezar la inauguración del foro “Ciudad, Cultura y Territorio”, la mandataria capitalina expresó que desde el 5 de diciembre de 2018 el gobierno de la Ciudad de México “ha desarrollado un esquema en donde busca acabar con la corrupción, los privilegios en los altos niveles y reorientar el presupuesto público de la Ciudad”. Ello, como parte del proyecto de transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Para ello, explicó, también se ha invertido en vivienda, deporte y cultura, puesto que el objetivo es construir sobre lo público. Es ahí –reiteró– donde está “la gran diferencia entre el modelo neoliberal y nuestro modelo”.

En el contexto del foro “Ciudad, Cultura y Territorio”, Carlos Tejada –coordinador de los sectores de Cultura y Ciencia de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México– señaló que en América Latina y el Caribe existen tres prioridades: fortalecer a la cultura como un medio para disminuir la desigualdad social; trabajar en torno a los derechos culturales y derechos colectivos; y colocar a la diversidad cultural en el centro de la formulación de las políticas culturales.

Y es que “tan sólo en las ciudades, la cultura puede mejorar la resiliencia en las ciudades, la planificación, reforzar el vínculo entre las personas, diversificar la economía, fomentar el cooperativismo y la solidaridad. Por ello, en el marco de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT) 2022,  el coordinador Marco Tejada señaló que es necesario hacer valer a “la cultura como un bien público a fin de que su gobernanza sea un asunto en el que todos puedan participar”.

Desde el anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, David Harvey –catedrático de la Universidad de Nueva York– expuso que luego de su aislamiento miró al mundo como un lugar miserable y terrible, pero la Ciudad de México fue un gran lugar para visitar, porque fue aquí donde encontró razones para ser optimista. Asimismo, indicó que “en América Latina parece haber un movimiento hacia algo diferente en comparación de lo que se observa en el resto del mundo”.

Te puede interesar: Efectos del neoliberalismo atrasan autosuficiencia alimentaria

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025