Semana

Desechos médicos por Covid-19 amenazan salud y medio ambiente

Publicado por
Andrea Gómez

Las decenas de miles de toneladas de desechos médicos generadas durante la pandemia por Covid-19 ponen en peligro la salud humana y ambiental, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Agregó que la acumulación es desorbitante y supone una enorme presión a los sistemas de gestión de residuos sanitarios alrededor del mundo.

El análisis de la OMS señaló que más de 140 millones de kits de pruebas generaron 2 mil 600 toneladas de desechos no infecciosos y 731 mil litros de desechos químicos.  Asimismo, detalló que a nivel mundial se han administrado más de 8 mil millones de dosis de vacunas, lo que ha generado 143 toneladas de residuos adicionales en forma de jeringas, agujas y contenedores de seguridad.

“Alrededor de una tercera parte de los establecimientos de atención de salud no están equipados para manejar las cargas de residuos existentes, y mucho menos los desechos médicos adicionales” generados por la Covid-19”, indicó la OMS. Ello expone a los trabajadores de la salud “a lesiones, a quemaduras y a microorganismos patógenos, además de afectar a las comunidades que viven cerca de vertederos y lugares de eliminación de desechos deficientemente gestionados”.

En ese sentido, la doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS,  indicó que “la Covid-19 está forzando al mundo a reconocer las lagunas y los aspectos desatendidos del flujo de residuos y la forma en que producimos, utilizamos y desechamos nuestros recursos sanitarios, desde la cuna hasta la tumba”.

Por lo anterior, señaló que es necesario proporcionar a los trabajadores sanitarios equipos de protección personal adecuados que garanticen que su uso no afecta al medio ambiente circundante.

Por ello, la OMS recomendó disponer de embalajes y transportes ecológicos, equipos de protección personal seguros y reutilizables, materiales reciclables o biodegradables así como contar con sistemas de gestión eficaces, que incluyan orientaciones para el personal sanitario sobre qué hacer cuando ya se hayan usado los equipos y los productos sanitarios.

Agregó que se debe invertir en tecnologías de tratamiento de residuos que no requieran incineración, en logística inversa que apoye el tratamiento centralizado, así como en el sector del reciclaje para garantizar que los materiales, como los plásticos, puedan tener una segunda vida.

Te puede interesar: Minera Equinox Gold miente para justificar desbordamiento de sus desechos en Brasil: Rema

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025