Semana

Desde la desaparición de los 43, Poder Judicial ha protegido a los autores: AMLO

Publicado por
Redacción

“Es lamentable que el Poder Judicial, desde el inicio, proteja a quienes participaron en la desaparición de los [43] jóvenes [de Ayotzinapa] y no se ocupe de garantizar la justicia en beneficio de los padres de los jóvenes desaparecidos”, acusó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuando liberan a los delincuentes, el titular del Ejecutivo federal criticó en su conferencia desde Palacio Nacional, en el Poder Judicial casi siempre se excusan con que no se integraron bien las averiguaciones previas, “como si esto fuese un asunto como cualquier otro, como si fuese un asunto mercantil. Esto [el caso Ayotzinapa] es un asunto de Estado, no es un asunto de procedimiento legaloide, lo que hay es un interés político del Poder Judicial”.

López Obrador consideró que lo que se busca desde el Poder Judicial con resoluciones como la del sábado 20 de enero –en el que se liberó a ocho militares que habían sido vinculados a proceso por su probable participación en la desaparición de los 43 normalistas rurales– es, por una parte, desprestigiar al Ejército Mexicano y, por otra, evitar que el primer mandatario cumpla su compromiso de conocer la verdad en este crimen de Estado.

En el caso del desprestigio al Ejército, indicó que “no quieren que haya una institución independiente, soberana; quieren tener –los que están detrás moviendo los hilos– una institución sometida”. Mientras que, en el segundo caso, buscan, dijo, “hacerme quedar mal. Pero pues yo estoy acostumbrado a enfrentar a falsarios, conservadores inmorales, farsantes; toda esa caterva de hipócritas. Y lo vamos a seguir haciendo y les vamos a ir explicado poco a poco, porque es una maraña que dejaron y siguen”.

En ese mismo contexto, el presidente López Obrador también acusó el papel de la Organización de Estados Americanos: “es indudable que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA está politizando este asunto, bueno, desde el principio está politizando este asunto; desde que estaba de director ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Álvarez Icaza, y tengo pruebas para sostener que dejaron libres a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes. Y las organizaciones, supuestamente de defensa de derechos humanos, se quedaron callados. Eso es lo que puedo comentar”.

Te puede interesar: Ministra Piña sabía que PJF asestaría golpe a caso Ayotzinapa; Segob revela carta

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025