Semana

Desde el neoliberalismo, oposición está en contra de pensiones dignas: Morena

Publicado por
Darylh Rodríguez

Antes del neoliberalismo, los trabajadores eran pensionados con el promedio de los últimos tres años de salario. En 1997, el expresidente Ernesto Zedillo aprobó la reforma a las pensiones, la cual terminó afectando a los mexicanos y cambió el esquema a un modelo individualista. En éste, las altas comisiones absorbieron las contribuciones. Una pensión de 10 mil pesos se redujo a 2 mil 700, indicó el presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado.

De igual manera, señaló que las medidas tomadas por los legisladores de Morena y aliados –Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– permitirán restaurar los retiros. Asimismo, puntualizó que, desde la reforma de 1997, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y, ahora, Movimiento Ciudadano (MC) están en contra de las “pensiones dignas”.

“El esquema que se aprobó en la Cámara de Diputados nos va a llevar a que si ganas 10 mil pesos puedas tener una pensión de 10 mil pesos. Incluso si ganas más puedes tener una pensión hasta de 16 mil. Es la gran diferencia, es por lo que están en contra [los partidos PRI, PAN, PRD y MC]. No quieren que haya pensiones dignas en nuestro país. Nosotros estamos a favor de que haya pensiones dignas”.

Al mostrar el cuadro de la votación para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar –celebrada el 22 de abril–, Delgado insistió en que los únicos partidos que votaron en contra fueron los pertenecientes a la coalición Fuerza y Corazón por México y el MC.

Finalmente, remarcó que, en unos años, los líderes de la oposición podrían “andar de hipócritas” a favor de “pensiones dignas”, cuando resultaría contraproducente porque se opusieron a la reforma impulsada por Morena. Tal como aconteció en el pasado con la reforma para elevar a grado constitucional el programa de pensión de adultos mayores.

Te puede interesar: Morena pide al INE investigar inconsistencias patrimoniales de Xóchitl Gálvez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025