El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México demandó al Estado mexicano la creación de un mecanismo extraordinario de identificación forense ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Kingston, Jamaica.
En el marco del 172 periodo de sesiones de la CIDH, el Movimiento llevó a cabo la audiencia “Las desapariciones forzadas y la propuesta del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense en México”, en la que recomendó un órgano especial, con independencia técnica y administrativa, recursos propios, apoyo internacional técnico y financiero, a fin de abordar la problemática forense en materia de identificación de personas.
El Movimiento señaló como necesario que el Mecanismo aborde la identificación de cuerpos, restos no identificados y no reclamados existentes dentro de instituciones del Estado como: panteones, servicios médico forenses, fosas y escuelas de medicina; además de fosas clandestinas con registro, reporte o denuncia, y probables fosas clandestinas sin denuncia, ya localizadas por las familias.
Asimismo, propuso una “estrecha coordinación con la implementación del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense en auxilio de la justicia en México, los distintos programas y otras herramientas previstas en la Ley General en Materia de Desaparición”.
Representantes del Movimiento expusieron que es necesario que los procesos incluyan el registro genético, su cruce con las bases existentes y la determinación de la causa de muerte, como parte del proceso de identificación. Lo anterior, para notificar y restituir dignamente, en su caso, el cuerpo o los restos de las personas a sus familias.
El registro oficial de la Secretaría de Gobernación, actualmente desactualizado, expone que existen al menos 40 mil personas desaparecidas y 26 mil cuerpos sin identificar; no obstante, las familias insistieron que no buscan números sino a personas que están esperando en casa.
El Movimiento también solicitó a la CIDH instar al Estado mexicano a la pronta creación del Mecanismo, a instalar una mesa de diálogo de alto nivel para su creación y establecer un esquema de asistencia técnica, previo acuerdo con el Estado y en coordinación con la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, para construir, seguir y evaluar el Mecanismo, refiere el comunicado de prensa.
Isaac Hernández
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.