Semana

Demandan en el Senado creación de registro nacional de donación de órganos

Publicado por
Redacción

El Estado mexicano debe optimizar el presupuesto para crear el Registro Nacional de Donación de Órganos, señalaron senadores, especialistas, académicos, funcionarios y representantes de la sociedad civil en el foro “Donación y Trasplante”.

En la inauguración, la legisladora Lilia Margarita Valdez Martínez –presidenta de la Comisión de Salud– indicó que México debe contar con una base de datos para facilitar el trasplante de órganos. Además, señaló que es necesario generar estrategias de difusión para que la sociedad esté informada al respecto.

Indicó que los foros realizados en el Senado en donde la participación y opinión libre de expertos, académicos y representantes de la sociedad permiten crear iniciativas y propuestas, no sólo en materia de salud, sino en todos los temas que le interesan al país. Al respecto, indicó: “en el Senado coadyuvamos para reforzar, mejorar y prevenir la salud de niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte, la subdirectora de Normas y Asuntos Jurídicos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Érika Jiménez Rey, indicó que la fragmentación jurídica e institucional que vive el país genera una serie de inequidades, ineficiencias y rezagos en el acceso a los servicios de salud. Por ello, subrayó, es necesario aprobar y financiar un registro de donador voluntario que fortalezca la donación expresa, si el donador decidió donar sus órganos post mortem”.

En tanto, Mauricio Beltrán Durán, asesor regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que las naciones deben promover políticas nacionales de donación y trasplantes, así como estrategias y acciones concretas viables que garanticen la equidad y el acceso. Asimismo, indicó que se debe “fortalecer el financiamiento, la organización y mecanismos de asignación de órganos y cobertura equitativa mediante acciones de rectoría, gobernanza y transparencia”.

En su intervención, Luis Manuel García Moreno, receptor de trasplante pulmonar, reconoció que el avance en la ciencia médica en el país así como la donación altruista y voluntaria de órganos ha sido crucial para que miles de personas puedan mejorar su calidad de vida. Al respecto, indicó que su trasplante fue el primero en América Latina y en México.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025