Semana

Decreto que prohíbe uso del glifosato a partir de abril, aún vigente: Conahcyt

Publicado por
Redacción

El decreto presidencial de 2023 que prohíbe el uso de glifosato a partir del primero de abril sólo puede ser cancelado por el propio Andrés Manuel López Obrador, advirtió ayer María Elena Álvarez Buylla, titular de Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). La doctora aclaró que ningún comunicado tiene capacidad para derogarlo. Aún más, señaló que las instancias que lo emitieron carecen de atribuciones para ello.

Como se recordará, el martes pasado las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Economía (SE) emitieron un comunicado para asegurar que aún no es posible sustituir el agrotóxico glifosato por otro herbicida. En el boletín consideraron que, por ello, se debe seguir utilizando más allá de la fecha establecida en el decreto presidencial.

Sin embargo, ayer la doctora Álvarez Buylla señaló que sí se cuenta ya con opciones disponibles para sustituir ese producto químico. Agregó que, incluso, tal disponibilidad ya se hizo del conocimiento de las dependencias que firmaron el comunicado.

En conferencia de prensa, la especialista y directora del Conahcyt precisó que desde 2021 se logró reducir las importaciones de glifosato. Y se espera que, tal y como lo establece el decreto presidencial, para este año ya no haya más compras.

En la conferencia se presentaron las alternativas viables al herbicida. Participaron investigadores e integrantes de organizaciones campesinas y sociales. También, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez.

El servidor público dijo que la tarea de buscar opciones al químico no sólo era del Conahcyt, sino también de la Sader. Explicó que desde la subsecretaría se ha honrado el decreto, “pero la Secretaría ha quedado a deber”.

Se refirió a la intensa campaña llevada a cabo por Bayer Monsanto –productora del glifosato– y de los empresarios del Consejo Nacional Agropecuario para que México siga importando el agrotóxico. Señaló que lo que buscan es darle la vuelta a la decisión del presidente de prohibir el maíz transgénico.

A la conferencia también asistieron Hugo Paulín, subsecretario de Bienestar, y el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025