Semana

Decreto que prohíbe maíz transgénico no viola el T-MEC: AMLO

Publicado por
Redacción

El decreto que prohíbe el consumo humano de maíz transgénico no viola el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ningún tratado en el mundo permite que se compren mercancías dañinas a la salud o que se vendan. En el mismo tratado hay cláusulas que protegen a los consumidores”.

Ello, luego de que ayer 6 de marzo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos solicitó formalmente a la Secretaría de Economía mexicana iniciar consultas técnicas para abordar el Decreto que Regula el Maíz Genéticamente Modificado –publicado el pasado 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación–, en el marco del Capítulo 9 del T-MEC (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias). Éste establece la posibilidad de iniciar un diálogo de carácter técnico.

Al respecto, el primer mandatario explicó que hay un mes de plazo para lograr un entendimiento entre naciones antes de recurrir al panel de solución de controversias. Además, con el objetivo de conocer los impactos reales del consumo de maíz transgénico en la salud humana, propuso al gobierno de Estados Unidos que se realice un análisis científico bilateral. En el caso mexicano, sería a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Lo que se quiere “es que se sepa de una vez y para siempre lo que contiene el maíz transgénico y si no hay daños a la salud; eso es bueno para el consumidor en México y para el consumidor en Estados Unidos”, señaló el primer mandatario en su conferencia matutina.

López Obrador dijo que “ya se está buscando un acuerdo para que se pueda hacer un análisis entre una agencia calificada de Estados Unidos y la Cofepris sobre el daño –o no– a la salud del maíz transgénico, entonces eso es lo que nosotros proponemos. En tanto, no permitimos que se consuma en México”.

El jefe del Ejecutivo federal indicó que la importación de maíz amarillo a México está destinado a la crianza de animales de corral, como aves y cerdos. Además, el presidente López Obrador aseguró que el gobierno federal prioriza la salud del pueblo, fomenta la autosuficiencia alimentaria y preserva las variedades del maíz en territorio nacional.

“Nosotros tenemos muchas variedades de maíz nativas y criollas; el maíz es originario de México, entonces tenemos que también cuidar nuestras especies nativas, eso lo hemos explicado y se va por buen camino”, señaló.

Te puede interesar: Defensores del maíz alertan sobre iniciativa que busca privatizar semillas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025