Semana

De enero a julio de 2021, 12 mil millones rezagados en Salud

Publicado por
Lenin Patiño

El Ramo 12 Salud del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 tuvo un rezago de 11 mil 841.4 millones de pesos durante los primeros siete meses del año en curso, de acuerdo con el informe Evolución del Gasto Público Pagado, Enero-Julio 2021, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). Al sector salud se le aprobó para dicho periodo un gasto neto de 82 mil 922.8 millones de pesos, sin embargo, únicamente se ejercieron 71 mil 81.4 millones de pesos, es decir, no se entregó el 14.3 por ciento del recurso autorizado.

También se observa una disminución en el capital pagado para el Ramo 12 entre enero y julio de 2021 respecto al mismo periodo de 2020, pues el año pasado tuvo a su disposición 73 mil 734.5 millones de pesos, lo cual se traduce en una variación real de 8.3 por ciento (2 mil 653.1 millones de pesos).

El rezago más importante de toda la administración pública federal se identificó en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), agrega el CEFP, debido a que no se le entregaron 24 mil 315.9 millones de pesos. Por el contrario, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ejerció 13 mil 731.2 millones de pesos adicionales a los previstos para el citado periodo.

Otros ramos del PEF 2021 que destacan por la magnitud del dinero no recibido son el 07 Defensa Nacional y 36 Seguridad Pública y Protección Ciudadana. En el primero se registró un gasto no ejercido de 7 mil 301.6 millones de pesos (10.4 por ciento de lo aprobado), mientras que en el segundo se matriculó un recurso no entregado de 9 mil 327.6 millones de pesos (30.4 por ciento de lo aprobado).

En comparación con lo pagado en los primeros siete meses de 2020, el Ramo 07 tuvo un incremento del 21.5 por ciento, porque pasó de 49 mil 512 millones de pesos a 63 mil 203.6 millones de pesos. Mientras que el Ramo 36 observó un decremento del 34.2 por ciento: de 30 mil 871 millones de pesos disminuyó a 21 mil 332.6 millones de pesos.

Te puede interesar: Covid aceleró recuperación del sector salud; incrementó presupuesto en 70 mil MDP en 15 meses: López Obrador

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025