Semana

Cruces migratorios irregulares en frontera México-EU se redujeron 78%: De la Fuente

Publicado por
Fernanda Monroy

“Nuestro modelo humanitario de movilidad humana sigue funcionando: a la fecha, ha mostrado en los hechos una disminución del 78 por ciento de los cruces ilegales”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Al participar en la conferencia presidencial, el funcionario federal destacó que dicho modelo brinda la posibilidad de que las y los migrantes mexicanos puedan agendar citas frente a autoridades migratorias en línea, sin necesidad de estar en el territorio estadunidense.

Asimismo, explicó que el número de cruces que hay sin cita y con cita a través de la aplicación CBP One –creada como un acuerdo entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden– es muy parecido, por lo que se propone hacer las modificaciones necesarias para que continúe vigente. “Creo que nos conviene a todos, desde luego empezando por los propios migrantes, porque una vez que tienen ellos una cita pues esto ya facilita los tiempos y los traslados”.

No obstante, horas más tarde, el presidente Donald Trump canceló la aplicación. Del CBP One y cerró la frontera con México, como parte de sus primeras acciones contra la migración indocumentada.

En la conferencia presidencial, el secretario Juan Ramón de la Fuente se refirió a los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) –que podrían reiniciar el día de hoy, 20 de enero–: es una decisión unilateral, tomada desde el gobierno de Estados Unidos.

Al respecto, aclaró que no es lo mismo que un tercer país seguro (lo que implica que cuando una persona abandona su país para solicitar asilo en otro, este segundo país puede negarse a recibirlo y remitirlo a un tercero que considere que puede darle las mismas atenciones).

De la Fuente enfatizó que el gobierno de México no comparte el enfoque del gobierno estadounidense ante el MPP –programa que en 2019 desencadenó condiciones de hacinamiento, insalubridad, miedo y vulnerabilidad de la seguridad humana hacia los migrantes nacionales que esperaban la aprobación de su solicitud de refugio en Estados Unidos– y que ante ello encontrarán mecanismos de ajuste que protejan a las y los mexicanos.

El secretario de la Fuente comentó que los cónsules en todo Estados Unidos, pero de manera especial en los estados fronterizos, están en comunicación continua con las autoridades migratorias locales.

Además, el secretario de SRE señaló que hay una comunicación diaria entre los cónsules y las agencias migratorias Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), para mantener una interlocución como parte de la defensa y la protección de sus intereses.

Y afirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores prioriza la protección de las y los migrantes mexicanos. “Paisanas, paisanos: no están solos, sus consulados están con ustedes”. Añadió que la dependencia permanecerá en contacto con la red consular para compartir información verídica.

Te puede interesar: El Canal de Panamá no fue concesión de nadie: Mulino responde a Trump

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025