FOTO: CUARTOSCURO.COM
En mayo de 2021, 57.2 millones de personas mayores de 15 años de edad forman parte de la población económicamente activa de México, lo que representa una tasa de participación de 58.7 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos de la última edición publicada de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empelo (ENOE) revelan que los 57.2 millones de trabajadores del país constituyen una población mayor en 12 millones respecto a la registrada en mayo de 2020, cuando se detuvieron la mayor parte de las actividades económicas como consecuencia de la emergencia sanitaria por la enfermedad Covid-19.
El 12.9 por ciento de los trabajadores activos (7.1 millones de personas) reportó estar subocupado, es decir, tener la necesidad y posibilidad de trabajar durante más horas al día. Por su parte, la población no económicamente activa reportada para este mes de mayo es de 40.2 millones de personas, cifra menor por 9.9 millones a la reportada el año pasado.
El Inegi informó que las últimas ediciones de la ENOE fueron construidas a partir de la nueva estimación de población que proporcionaron los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020.
Te puede interesar: Por Covid-19 trabajo infantil podría alcanzar a 3.8 millones de niños
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.