Semana

Crece población penitenciaria en México: son más de 229 mil presos

Publicado por
Redacción

Hasta agosto pasado, había más de 229 mil personas recluidas en los centros penitenciarios del país, lo que significó un aumento del 13 por ciento respecto a 2020, señala el estudio Prisión preventiva oficiosa: primeros resultados a tres años de su implementación, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD).

Este incremento, indica el análisis, coincide con el número de personas presas por la reforma al artículo 19 constitucional que amplió la aplicación de la prisión preventiva de oficio. Sin embargo, apunta que entre 2020 y 2021 algunos de esos delitos que ya ameritan cárcel también aumentaron. Como ejemplo, expone que los feminicidios crecieron 3.2 por ciento; el abuso sexual, 23 por ciento; la desaparición forzada, 13 por ciento; y los delitos electorales, 557 por ciento (en el marco del proceso electoral del año pasado).

El investigador César Alejandro Giles Navarro –autor del estudio– advierte que “aunque en los últimos dos años ha crecido el número de personas encarceladas en México, no existe evidencia de que la prisión preventiva oficiosa sea una medida efectiva para disminuir la incidencia delictiva”.

Asimismo, considera que esta medida punitiva viola los derechos humanos de presunción de inocencia y debido proceso, de acuerdo con los criterios más recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al respecto, el documento del IBD señala que, desde sus orígenes, la prisión preventiva oficiosa ha mostrado poca efectividad para contener la criminalidad, pues desde 2008 esta medida aplica para los delitos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación y secuestro, entre otros que, lejos de disminuir, aumentaron en el contexto de la crisis de violencia e inseguridad que aqueja a México.

Uno de los ilícitos que sí ha disminuido es el robo de combustible. Al respecto, apunta que “se logró una disminución del 94 por ciento, aunque este descenso comenzó antes de la reforma de 2019, por lo que parece obedecer más a la estrategia contra el huachicol implementada por el gobierno federal que a la implementación de la prisión preventiva oficiosa”.

También observa que “otros delitos han disminuido sin que se les aplique la prisión automática, como el robo de vehículos, el cual entre diciembre de 2018 y agosto de 2022 disminuyó un 40.4 por ciento, según los datos reportados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.

Te puede interesar: En cárceles, urge garantizar derecho humano a higiene menstrual: CNDH

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025