Semana

Costo para evitar hambruna asciende a 7 mil millones de dólares: WPF

Publicado por
Andrea Gómez

Los conflictos, el cambio climático y la Covid-19 son factores que han provocado un aumento en la inestabilidad alimentaria. Actualmente el costo para evitar la hambruna en el mundo asciende a 7 mil millones de dólares, señaló el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (WPF), David Beasley.

Agregó que más de 45 millones de personas están al borde de la inanición. Por ello, el WPF y sus socios humanitarios “continúan intensificando sus esfuerzos para ayudar a millones de personas que se enfrentan al hambre”. Ello, con el fin de cubrir las necesidades alimentarias y nutricionales de emergencia, “fortalecer la resiliencia y aumentar la autonomía de las personas más pobres y vulnerables del planeta”.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que las necesidades superan los recursos disponibles y el incremento en los precios provoca “que los alimentos estén fuera del alcance de millones de las personas más pobres del mundo”. Con esto aumenta el costo de la compra de la comida en los mercados mundiales.

Y agregó que más de 24 millones de personas se enfrentan a una situación de hambre aguda e inseguridad alimentaria grave: en Afganistán, 2.2 millones; en Madagascar, 1.3 millones; en Sudán del Sur, 7.2 millones; y en Siria, 12 millones.

La ONU también indicó que un análisis de vulnerabilidad –elaborado por la WTF– reveló que en 43 países “las familias se ven obligadas a comer menos o a saltarse las comidas por completo; a alimentar a los niños en lugar de a los adultos y, en algunos casos extremos, a comer langostas, hojas silvestres o cactus para sobrevivir”.

Añadió que los menores de edad se ven obligados a casarse a una edad temprana, ser vendidos o dejar la escuela mientras que sus familias optan por vender el total de sus bienes. Ello, “en un intento desesperado por sobrevivir” y hacer frente al aumento del hambre.

Te puede interesar: Madagascar, primer país con hambruna por cambio climático

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025