Semana

Costo para asistir a refugiados asciende a 9 mil millones de dólares: ONU

Publicado por
Andrea Gómez

Violencia, conflictos e inseguridad son factores que han provocado un aumento en los desplazamientos masivos de la población. Actualmente, el costo para asistir a decenas de millones de refugiados en 136 países asciende a 9 mil millones de dólares, reveló la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Agregó que pese a que los líderes de los gobiernos han prometido entregar 1 mil 54 millones de dólares para apoyar los trabajos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en 2022, y 808 millones para 2023, se necesitan más recursos para asistir a las  personas desplazadas por la fuerza.

“En el mundo hay más de 84 millones de refugiados y desplazados, el 90 por ciento de ellos asentados en países en desarrollo que precisan apoyo internacional para poder acogerlos y asistirlos”, subrayó Naciones Unidas.

En ese sentido, explicó ACNUR, es necesario atender la emergencia de desplazamiento en países de Medio Oriente y África, Afganistán, Etiopía, Myanmar y Venezuela, entre otros. Por ello, indicó que la asistencia se centrará en la protección, despliegue de operativos urgentes y distribución sistemática de suministros de primera necesidad.

Añadió que se pretende entregar alimentos, asistencia en efectivo para los colectivos más vulnerables, servicios de salud, prevención y respuesta a la violencia de género, dotación de agua y saneamiento, refugio y  educación a las personas apátridas.

En ese contexto, el Alto Comisionado Filippo Grandi señaló que  la entrega de ayuda a la población más necesitada se ve vulnerada y paralizada “cada vez con más frecuencia”, a causa de la  politización del trabajo humanitario. “Esto obliga a los trabajadores que brindan auxilio a desempeñarse con grandes limitaciones en complejos entornos de incertidumbre e inseguridad y, además, prolonga las crisis humanitarias”, afirmó.

Añadió que el “panorama es gris: […] hay conflicto, abuso de los derechos humanos, violencia de bandas criminales, respuestas inadecuadas y  falta de cooperación por  los Estados. Sólo la unión entre los gobiernos propiciará que haya más recursos para la labor humanitaria y que se autorice el acceso de la ayuda de asistencia a los sitios a donde necesita llegar”

Te puede interesar: Comar suspende indefinidamente plazos para solicitudes de asilo de refugiados

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025