Semana

Corte rechazó solicitud del INE para dar certeza a elección judicial

Publicado por
Redacción

En sesión privada y por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) para que se diera resolución pronta y expedita a todos los medios de impugnación presentados en contra de la reforma judicial, promulgada el pasado 15 de septiembre.

Así, la mayoría del pleno del máximo tribunal rechazó dar certeza al proceso de elección de jueces, magistrados y ministros que ya está en marcha, y que culminará el 1 de junio de 2025.

Al respecto, la ministra Lenia Batres Guadarrama propuso que “se solicitara al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que expida un acuerdo exhortando a juzgados y tribunales que tengan procesos abiertos contra la reforma judicial para que los declaren sobreseídos y desechados, con base en el principio de supremacía constitucional, reafirmado recientemente en el decreto del 31 de octubre pasado, donde se reiteró que cualquier reforma constitucional es impugnable”.

La juzgadora informó –a través de un comunicado de prensa– que también expuso a los ministros y ministras, que la SCJN sí cuenta con atribuciones para solicitar al CJF la expedición de los acuerdos generales necesarios para asegurar un adecuado ejercicio de la función jurisdiccional, así como de su intervención para el adecuado funcionamiento entre los órganos del Poder Judicial de laFederación. Ello, conforme al artículo 11, fracciones XIX yXX, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Además, la ministra Lenia Batres añadió que “el decreto del 31 de octubre advierte en uno de sus artículos transitorios que ‘los asuntos que se encuentre en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el presente Decreto’. Por tanto, es un hecho notorio que tiene efectos inmediatos y que es aplicable a todos los procesos pendientes de resolución al momento de su entrada en vigor”.

Con esta propuesta, expuso, todos los juicios contra la reforma electoral se habrían declarado sin materia. Con ello se podría continuar con los preparativos para la elección judicial sin amenazas de multas o sanciones aún más graves contra los funcionarios del INE. De estos últimos, indicó que sólo cumplen con sus obligaciones legales que establece la Constitución ya reformada.

“Procede que el Consejo de la Judicatura Federal emita un acuerdo en ese sentido, con el propósito de que las personas juzgadoras dejen de generar una expectativa de una resolución que, en todo caso, sería inconstitucional. Incluso, cabe que en dicho acuerdo se aperciba a las personas juzgadoras con las medidas que resulten procedentes, de acuerdo con la responsabilidad administrativa en la que incurrirían”, señaló la ministra en la argumentación de su propuesta. Sin embargo, tanto la solicitud del INE como la propuesta de la ministra Batres fueron rechazadas por la mayoría del pleno de la Suprema Corte, que encabeza la ministra Norma Piña.

Te lo puede interesar: Hoy se crean instituciones al gusto del pueblo y no de una élite: ministra Batres

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025