Semana

Corte rechaza solicitudes de audiencias públicas sobre reforma minera

Publicado por
Redacción

La mayoría del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las solicitudes para realizar audiencias públicas relacionadas con los análisis jurídicos de la reforma a la Ley Minera (ahora Ley de Minería) y la discusión sobre la violencia vicaria, denunció la ministra Lenia Batres Guadarrama.

En un comunicado, la jurista señaló que esta decisión se tomó durante la sesión privada de este lunes 13 de mayo. De lo anterior se desprende que de forma discrecional, el máximo tribunal volvió a cerrar sus puertas a un diálogo con el pueblo sobre temas tan importantes como la reforma a la Ley de Minería.

“Es una lástima que se considere que es un derecho de las ministras y ministros decidir si escuchan o no a las personas y comunidades interesadas, y no que las personas y comunidades tienen derecho a ser escuchadas por los ministros”, criticó la ministra Batres.

Agregó que según el Acuerdo General 2/2008 aprobado por el propio Pleno, pueblos indígenas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en lo particular pueden solicitar ser oídos por los ministros en audiencias públicas para presentar sus argumentos sobre “asuntos cuyo tema se estime relevante, de interés jurídico o de importancia nacional. Dicho acuerdo se aprobó de conformidad con el artículo 79 del Código Federal de Procedimientos Civiles donde se avala que “para conocer la verdad, puede el juzgador valerse de cualquier persona, sea parte o tercero, y de cualquier cosa o documento, ya sea que pertenezca a las partes o a un tercero, sin más limitaciones que las de que las pruebas estén reconocidas por la ley y tengan relación inmediata con los hechos controvertidos.”

La juzgadora advirtió que tanto la Ley de Minería como la violencia vicaria son temas que inciden directamente en las vidas de comunidades enteras y personas en lo individual, además de ser de interés nacional.

Su ponencia detalló que, en el caso de la Ley de Minería, siete de los nueve ministros presentes rechazaron la petición de audiencia; mientras que en el de violencia vicaria la votación fue de ocho contra nueve. Y en ambos ­–en los que aún no hay proyecto de resolución­–, la ministra Lenia Batres Guadarrama votó a favor de las audiencias públicas.

Ésta es la tercera vez en menos de un mes que “el máximo tribunal se niega a escuchar las voces de comunidades indígenas y ciudadanos interesados en asuntos que se votarán en la Corte. En el otro caso (invalidaciones de leyes orgánica municipal y electoral de Michoacán), se alegó que ya había proyecto y, según el Acuerdo General 2/2008, la audiencia debía solicitarse antes de que éste se diera a conocer”.

Te puede interesar: Acosos laboral, sexual y violencia de género, impunes en el CJF

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025