Semana

Corte ordena revelar carta de Semarnat a ONU-DH contra empresa Calica

Publicado por
Redacción

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) revelar la copia del escrito que envió a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), sobre la denuncia presentada por el desastre ambiental relacionado con la empresa Calica (Calizas Industriales del Carmen, SA de CV, subsidiaria de la minera estadounidense Vulcan Materials Company).

Por ello, la mayoría de ministras y ministros determinaron infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en contra de la resolución del 30 de noviembre de 2022, emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La Corte consideró que no se sostiene el argumento de la Consejería Jurídica que alegaba que el Inai debió analizar la causal de excepción de seguridad nacional, aun cuando ésta no fue expuesta en su momento por la Semarnat. Para el máximo tribunal, le correspondía a la Secretaría de Estado probar y argumentar la actualización de dicha causal, pero no lo hizo.

Los ministros y ministras que votaron a favor de la apertura de la información consideraron que “el Inai no puede determinar motu proprio la actualización de causales de reserva no argumentadas por los sujetos obligados, ya que esto sería contrario a las reglas constitucionales y convencionales en materia de acceso a la información, especialmente, a lo establecido en el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, así como en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Así, la SCJN echó abajo el recurso de revisión en materia de seguridad nacional 12/2022 promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. El ministro ponente fue Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Te puede interesar: Mina Calica: ecocidio en 2 mil 400 hectáreas de Quintana Roo

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025