Semana

Corte aprobó que nuevo PJF analice 65 casos fiscales de grandes contribuyentes

Publicado por
Redacción

Seis de los 10 ministras y ministros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobaron la solicitud del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para aplazar la resolución de la contradicción de criterios 110/2025 hasta en tanto tome posesión la nueva integración de este máximo tribunal. Dicha resolución sentará jurisprudencia sobre el trámite que se debe dar a los recursos de revocación en materia fiscal.

Al respecto, la ministra Lenia Batres aseguró en su cuenta de la red social X que, con ello, se votó favorablemente “la solicitud del gobierno federal de posponer 65 asuntos fiscales relacionados con una contradicción de criterios respecto del recurso de revocación de créditos fiscales, uno de los cuales se aplica actualmente en perjuicio del erario”.Asimismo, adelantó que será el próximo martes cuando el Pleno de la Corte vote su propuesta para que los asuntos fiscales asignados a las dos salas se voten en el Pleno de la Corte de manera transparente y en sesiones públicas. Y consideró que este tema fiscal será uno de los principales retos de la nueva Suprema Corte, que entrará en funciones el 1 de septiembre.

La decisión de que sea el próximo pleno el que resuelva el fondo del asunto la tomaron hoy las ministras y ministros Lenia Batres Guadarrama, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Margarita Ríos Farjat.

De acuerdo con un comunicado de la ministra Batres, actualmente, el SAT determina un crédito fiscal por obligación o adeudos de pago de contribuciones. Éste puede ser impugnado ante el propio SAT mediante recurso de revocación; cuando la resolución es desfavorable al contribuyente, éste puede recurrir ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por medio de un juicio contencioso administrativo.

El boletín agregó que “la contradicción de criterios que fue pospuesta hoy fue denunciada por el SAT el 24 de abril, pero no alcanzó a ser turnada. El SAT alega que de no resolverse se estarán perdiendo cuantiosos recursos públicos bajo el criterio que sostiene que en el procedimiento de revocación el SAT está obligado a notificar nuevamente la resolución del crédito fiscal que se impugna, cuando el contribuyente niega conocerlo”.

Al respecto, la ministra Lenia Batres aseguró que al aplazar esta resolución se busca garantizar la certeza y seguridad jurídica que se establece en la Constitución, sin afectar los derechos de los justiciables a una tutela jurídica previsible y estable.

“De la consulta realizada a los expedientes electrónicos de los asuntos señalados por el SAT –que actualmente se encuentran en trámite ante diversos Tribunales Colegiados de Circuito del país– se advierte que efectivamente, existe,un significativo número de asuntos que se encuentran pendientes de resolución (65), mismos que guardan estrecha relación con el problema jurídico planteado a este Tribunal. Por tanto, para evitar que se emitan resoluciones contradictorias o que se opongan al criterio de este Tribunal constitucional, opinó que es procedente aplazar el dictado de resoluciones en espera del pronunciamiento de la SCJN”, indicó en el comunicado.

Te sugerimos revisar: En Atizapán, votaron con la esperanza de desterrar la injusticia del PJF

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025