El convenio que el Instituto Mexicano del Seguro Social firmó, en julio de 2023, con la Fundación Azteca tiene como objetivo la creación de orquestas y coros a nivel nacional, y no incluye transferencia de recursos públicos, aclaró Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.
Durante su intervención en la conferencia presidencial, el funcionario explicó que “desde hace mucho tiempo, como se sabe, el IMSS tiene una oferta cultural con cursos y talleres de iniciación artística en muchos lugares, centros de seguridad social y en los teatros del IMSS, lo que se hizo en julio de 2023 fue un convenio para la instalación de de orquestas que nunca implica en ninguna parte del convenio transferencia de recursos”.
Se trató de un acuerdo de colaboración con la organización ligada al Grupo Salinas: “nosotros contratamos a orientadores musicales que están dando clases a 279 niñas, niños y jóvenes que toman talleres de lunes a viernes durante cuatro horas de manera gratuita y el convenio lo que implicó fue que Fundación Azteca nos proveyera de instrumentos musicales”, detalló el titular del IMSS.
Asimismo, describió en qué consistió el apoyo: “315 instrumentos de tres kits para orquestas, cada uno, con un mínimo de 105 instrumentos, además de otros insumos, con lo cual se pudieron hacer estas orquestas del IMSS; entonces, no hubo transferencia de recursos”.
Por otra parte, Zoé Robledo expuso que, respecto de la Fundación IMSS, ésta existe desde hace mucho tiempo e integra varias fundaciones del país, entre ellas a la Fundación UNAM, y que en su Consejo Consultivo participa el doctor David Kershenobich, secretario de Salud. Y precisó: “en ese Consejo Consultivo está Fundación Azteca, pero es un Consejo Consultivo de una fundación sin fines de lucro y que no depende del gobierno y que, bueno, existe desde hace varios años”.
No dejes de leer esto: IMSS no está en riesgo de colapso, aclara Sheinbaum