Semana

Contrabando y piratería cuestan a México 43 mil millones de pesos al año

Publicado por
Isaac Hernández

México pierde 43 mil millones de pesos al año a causa de los delitos de  contrabando y piratería, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) refieren que el país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en dichos delitos, y el primero en América Latina.

La piratería y el contrabando, aunados al empleo informal y la inflación del 0.39 por ciento –registrada en marzo– han provocado que los precios de productos agropecuarios y energéticos aumenten, tales como:  el aguacate, la cebolla, el limón, la gasolina y el diésel, aseguró la Anpec.

En este sentido, indicó que el reto para el país “es gigante, por la evasión fiscal que generan la piratería y el contrabando”. Estos dos delitos dañan la economía de las empresas formales, afectan a productores, empresarios y titulares de propiedad intelectual.

Aun cuando el salario mínimo tuvo un incremento del 16.21 por ciento a nivel nacional, las condiciones laborales en México han ocasionado que el 52 por ciento de los habitantes trabajen en el mercado informal. En el primer trimestre del nuevo gobierno, éste representa hasta el 30 por ciento del producto interno bruto, cifra que puede elevarse siendo un retroceso en materia laboral, indica la Anpec en un comunicado.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, expresó que es urgente retomar el control de las fronteras e impedir que entren a la nación artículos pirata y de contrabando. También exigió que se garantice la seguridad carretera, pues en 2018 y lo que va de 2019, se han registrado al menos 5 mil 583 carpetas de investigación por denuncias de robo a transporte de carga en todo el país.

Rivera también externó que el país necesita caminar hacia la formalidad, por lo que se debe combatir el contrabando y la piratería, se debe de terminar con la impunidad del mercado negro y generar empleos bien remunerados que impidan el crecimiento de las actividades ilícitas.

Finalmente, el comunicado de la Anpec reitera que terminar con el mercado negro es de vital importancia, en sentido opuesto a los planteamientos que sugieren elevar los impuestos municipales como el predial, el regreso del cobro de la tenencia vehicular y el incremento del impuesto especial  sobre producción y servicios a las gasolinas y productos de alto consumo.

Isaac Hernández

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025