Semana

Conservadores iniciaron la guerra y permitieron masacres: AMLO

Publicado por
Redacción

“Ahora que se promueve la reforma constitucional para que legalmente puedan ayudarnos las Fuerzas Armadas en labores de seguridad [hasta 2028], ahora, como hipócritas, [los conservadores] hablan de que se va a militarizar el país, cuando ellos fueron los que iniciaron la guerra, permitieron masacres y torturas, desapariciones y graves violaciones a los derechos humanos”, señaló esta mañana Andrés Manuel López Obrador.

El presidente indicó que es muy importante que se conozca que la reforma necesita ser aprobada por la mayoría de los congresos estatales, “porque se da por hecho que ya se aprobó la reforma constitucional en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, para que el Ejército y la Marina, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, continúen apoyando en labores de seguridad”.

Desde Baja California Sur, indicó que a eso es a lo que “se oponen los conservadores, hipócritas, porque ellos usaron al Ejército y a la Marina en su guerra contra el narcotráfico, y lo hicieron violando la Constitución porque no estaba permitido”.

El primer mandatario destacó que a pesar de la oposición de los conservadores en el Congreso, “afortunadamente se logró en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, que se reformara la Constitución para que nos sigan ayudando las Fuerzas Armadas en materia de seguridad para proteger a nuestro pueblo”.

En ese contexto, expuso que al ser una reforma constitucional, se requiere que sea aprobada por “la mitad más uno de los congresos locales, que son 32, de modo que, si hasta anoche ya habían 17, pues ya se cumplió y ya es legal la reforma”.

Sin embargo, dijo López Obrador, “yo le he pedido al secretario de Gobernación [Adán Augusto López] que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los Congresos locales para saber quién es quién. Y que también los legisladores locales asuman su responsabilidad, a ver si van a votar como representantes del pueblo o como representantes de los partidos, si van a votar por consigna o van a votar pensando en la seguridad de la gente. Entonces, Adán tiene que continuar recorriendo el país hasta saber, y al final ya informamos: tantos congresos locales aprobaron, otros no aprobaron, para que lo sepa el pueblo, porque muchas veces la gente no se entera”.

El presidente expuso entonces el caso de los políticos guanajuatenses: “si se les pregunta a los ciudadanos de Guanajuato: ¿quieres que sigan en Guanajuato marinos y soldados apoyando en tareas de seguridad?, estoy seguro que van a decir que sí; sin embargo, los líderes de los partidos por la politiquería, por sus intereses, por sus hipocresías, pueden decir que no. A lo mejor me equivoco, pero esto es muy interesante”.

Te puede interesar: Sheinbaum respalda reforma sobre Fuerzas Armadas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025