Semana

Consejo de la Judicatura debe reformarse por opaco, ineficiente y corrupto: Monreal

Publicado por
Darylh Rodríguez

En los diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF), el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, Ricardo Monreal, señaló al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de poseer vicios de opacidad, ineficiencia y corrupción.

“Es un órgano opaco; desde nuestro punto de vista, ineficiente. Es un sistema lento y burocrático, a pesar de que el Congreso de la Unión le ha otorgado un aumento creciente de recursos que se traducen que, del 2010 a 2023, se le aumentaron 45 mil millones de pesos al año, sin que se haya observado mejora significativa de la impartición de justicia”.

Tras enlistar una serie de irregularidades, Monreal insistió en la urgencia de reformar los órganos que conforman al PJF, con el objetivo de garantizar un sistema más eficiente y transparente.

Entre la lista de inconsistencias, indicó que este organismo posee internamente redes de nepotismo, así como denuncias por acoso y abusos, que terminan en faltas administrativas presuntamente no graves. “El Consejo actúa solamente como una barrera y protege a los infractores, con ello desincentiva la denuncia de conductas irregulares”.

De igual manera, Monreal puntualizó que sólo se ha sancionado a 106 servidores públicos. “Esta cifra es baja, se ve empañada con el hecho de que el 0.6 por ciento corresponde a sanciones económicas y el 99.4 por ciento a sanciones administrativas; más del 30 por ciento fueron sólo amonestaciones”.

También, añadió que en el CJF existe una falta de rendición de cuentas, y exámenes “amañados”. “La mayoría de los concursos son cerrados porque se promueve la exclusión y el favoritismo. La metodología de los exámenes no es transparente, la evolución no es adecuada, ni se verifican los plagios en los trabajos escritos que se presentan”.

“La Judicatura actúa como juez y parte en los procesos disciplinarios y administrativos. Es decir, está minada la legitimidad de las decisiones jurisdiccionales con la red de corrupción y nepotismo que se ha generado en los circuitos. Es enorme la opacidad, la complicidad, el tráfico de influencias, la rendición de cuentas. Con esta creación de redes e intereses clientelares entre servidores públicos y despachos se genera una discrecionalidad en la toma de decisiones, se minan los cimientos de un Estado constitucional democrático, y los juzgadores no inspiran confianza ciudadana”.

Te puede interesar: Presidente celebra consenso respecto de la reforma judicial (Video)

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025