Semana

Congreso “tendrá la última palabra” en reforma electoral, asegura Monreal

Publicado por
Darylh Rodríguez

Sobre la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral –encabezada por Pablo Gómez–, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, aseguró que a pesar de que su integración es legal y garante de que habrá un buen trabajo encaminado a la iniciativa de reforma electoral, el Congreso de la Unión tendrá la última palabra en la configuración y, en su caso, aprobación de dicha legislación.

Por ello, Monreal pidió a los legisladores del bloque opositor –Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI)–, así como a los críticos de la propuesta de reforma electoral “no exagerar” sobre la iniciativa legislativa o sobre lo señalado por la jefa del Ejecutivo federal, ya que existe “buena fe” por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, habrá una discusión “amplia, plural y tolerante” para escuchar a los disidentes de la iniciativa.

“Creo que la comisión que la presidenta ha decidido conformar es en razón de sus facultades, como titular del Ejecutivo Federal, como jefa de Estado, como jefa de gobierno. No ha hecho otra cosa sino lo que establece la ley. Y el hecho de que esté Pablo Gómez al frente de esta comisión, así como otros miembros del gobierno, para mí son garantía de que habrán de hacer un buen trabajo. Pero, creo que el trabajo definitivo es el que va a hacer el Congreso. Así que no deben preocuparse, lo que ellos propongan será revisado por el Congreso de la Unión”, señaló.

Durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”, Monreal pidió “no adelantar la víspera” de la reforma electoral, pues aún se desconoce la iniciativa concreta de la primera mandataria. “No sabemos qué va a contener la propuesta del Ejecutivo Federal, en este caso de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ella ha propuesto tres temas fundamentalmente; reducción del gasto de partidos y del órgano electoral; y reducción o sustitución de una nueva fórmula de representación proporcional. Y el proceso de discusión es a partir de estas cuatro vertientes contenidas en estos tres temas”.

Asimismo, informó que la reforma electoral deberá estar lista antes de ser discutida y, en su caso, aprobada a más tardar en los primeros días del periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero del próximo año, ya que en caso contrario, no entrará en vigor para el proceso electoral 2027. “Tenemos un impedimento legal en tiempos electorales, es decir, tiene que ser antes de que se inicie el proceso formal, creo que son tres meses antes. Entonces, sí tenemos plazos fatales y la idea es que pueda surgir en este periodo de sesiones o los primeros días del segundo periodo de sesiones que empieza en febrero”.

También, Monreal aseguró que los diputados encargados de analizar la reforma electoral participarán y colaborarán con la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral. Sin embargo, aclaró que la aprobación será decisión estricta de la Cámara de Diputados y de la de Senadores.

“Estamos conscientes de que lo que se logre concretar, acordar, consensar en esta comisión, tendrá que ser presentado a alguna de las dos Cámaras para su aprobación o no, si no se logra en el caso de reforma constitucional, las dos terceras partes de los integrantes del Congreso, o mayoría simple en el caso de modificaciones al código de procedimientos electorales, de instituciones y procedimientos electorales”, finalizó.

No te lo pierdas: Injerencia de EU en México ocasionaría “crisis diplomática”, advierte Monreal

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025