Semana

Congreso debe regular figura de consentimiento sexual: IBD

Publicado por
Redacción

El Congreso de la Unión debe legislar la figura de consentimiento sexual, concluyó el estudio ¡No es no!: la ausencia del consentimiento y la violencia sexual, publicado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD). Ello, en consonancia con la Recomendación General número 3 del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (MESECVI), que pide a los Estados que desarrollen “políticas para regular expresamente el consentimiento, tomando en cuenta las relaciones de poder, coacciones y otros contextos que eliminan el consentimiento”.

El consentimiento, explicó, es considerado como un elemento necesario para caracterizar a las relaciones sexuales libres de violencia. Y de ello se deriva que los casos donde hay ausencia del consentimiento constituyen violencia sexual.

De acuerdo con la recomendación internacional, analizada por el IBD, también es necesario regular e interpretar la figura del consentimiento como uno de los elementos fundamentales de valoración de la prueba en el marco de los delitos contra la libertad sexual.

El análisis, elaborado por las investigadoras Lorena Vázquez Correa y Monserrat Vázquez Rosales, señaló que a pesar de que las campañas para informar sobre el consentimiento sexual han proliferado en todo el mundo, en América Latina y en México eso ha ocurrido en menor medida.

También expuso que, en juicios por violencia sexual, “el consentimiento constituye una herramienta que permite discernir entre la conformación de un delito contra la libertad sexual de una persona y la realización de un acto voluntario”.

Y advirtió que en investigaciones relacionadas con delitos cometidos contra mujeres, adolescentes y niñas por razones de género hay un alto índice de impunidad en materia de delitos contra la libertad sexual.

Al analizar la Recomendación del MESECVI, el análisis destacó que no es necesaria la existencia de evidencia física para afirmar un acto de violencia sexual, ya que la falta de consentimiento se manifiesta en situaciones de poder y dominación, acentuadas por factores como la diferencia de edad o un contexto coercitivo.

Te puede interesar: Más de 40% de mexicanas ha sufrido violencia sexual digital

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025