Semana

Congreso aprueba reforma para regular plataformas como Airbnb

Publicado por
Redacción

Con unanimidad de votos, el Congreso de la Unión de la Ciudad de México aprobó la reforma a la Ley de Turismo del Distrito Federal, para regular los servicios de hospedaje tipo Airbnb, en aras de combatir la gentrificación.

Al aprobar la iniciativa enviada por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, se establecerán mecanismos normativos y tecnológicos para contar con información confiable de las plataformas y regular la oferta de alojamiento turístico.

Asimismo, atenderá las problemáticas de gentrificación; incremento desmedido de las rentas; competencia desleal, y falta de equidad fiscal, señaló la presidenta de la Comisión de Turismo, Frida Guillén Ortiz.

Igualmente, afirmó que este dictamen unió las principales demandas y necesidades de la industria turística, en contemplación con el sector público, privado, social, académico y legislativo. “Es trascendente pues desde hace más de 10 años no se había modificado este ordenamiento”.

Con la reforma a la Ley de Turismo del Distrito Federal, los legisladores también pretenden que se elimine la discriminación y la desigualdad entre los usuarios. En ese sentido, se incorporarán definiciones de turismo como gastronómico, de salud, cultural y turismo LGBTTTIQ+.

En su participación, el congresista del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Ramos Franco, explicó que la reforma a la ley de turismo impactará en el ámbito social, económico y cultural. Sin embargo, añadió que aún existen lagunas legales que deberán tomarse en cuenta posteriormente, como ejemplo, mencionó la atención de delitos graves de plataformas específicas como Airbnb.

Mientras tanto, se espera que la modificación sea publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Te puede interesar: Exhortan a senadores no dar revés a la prohibición del glifosato

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025