Semana

Confirman legalidad de mayoría calificada en diputaciones de Morena y aliados

Publicado por
Darylh Rodríguez

La mayoría calificada en el Congreso de la Unión de la alianza de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) es legal y legítima, confirmó el diputado Hamlet García Almaguer.

Desde San Lázaro, el funcionario explicó que, de acuerdo con la fracción cuarta del artículo 54 de la Constitución, existen dos candados que limitan la sobrerrepresentación de algún partido político. En el primero, se establece que ningún partido político puede contar con más de 300 diputaciones por mayoría relativa y proporcional. En tanto, en el segundo, se menciona que no podrán contar con un número de legisladores mayor a los ocho puntos de su porcentaje de votación nacional emitida.

En ese sentido, el diputado señaló que Morena no ha violado las disposiciones legales de la Carta Magna. “Morena no está pasando el límite de 300. […] Morena no está sumando más de ocho puntos de sobrerrepresentación en los conteos rápidos que dio a conocer el INE”.

Sin embargo, aclaró que los fundamentos legales no aplican para las coaliciones en conjunto. Igualmente, confirmó que la mayoría calificada está “blindada y justificada”. Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) no modificará los criterios de asignaciones de diputaciones de representación proporcional –conocidos como plurinominales–. 

“Morena estimó un número significativo que nos coloca muy cerca de la mayoría simple, muy cerca del umbral de 250 más uno. Este intervalo de ninguna manera sobrepasa los 300 diputados para el caso de Morena; con eso estaríamos cumpliendo lo establecido en el artículo 54 de la Constitución”.

En conferencia de prensa, Hamlet García confirmó la legalidad y legitimidad de la mayoría calificada. De igual manera, externó que el bloque opositor –conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD)– no debe hacerse “ilusiones” en imponer nuevas reglas inconstitucionales.

“La mayoría calificada está garantizada conforme a los criterios que actualmente se aplican y que se han aplicado en los últimos procesos electorales. Solo que ahora que no les gustan las reglas, quieren cambiarlas”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025