FOTO: CUARTOSCURO.COM
Ya no se otorgarán más concesiones de agua en Nuevo León anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la crisis hídrica de este estado. Hoy, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; Agustín Radilla Suástegui, subsecretario de la Defensa Nacional, y Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua viajarán a la entidad para reunirse con el gobernador Samuel García.
“Queremos que participen también de las empresas, porque el plan es hacer en ocho meses, 10 meses, pero ya empezando desde ahora los 100 kilómetros de acueducto de la presa de El Cuchillo a Monterrey, son 100 kilómetros, y ahí la instrucción que llevan es que con los mismos empresarios de Monterrey —hay una organización empresarial, Caintra— se comprometan”, expuso durante su conferencia de prensa matutina.
Expuso que el proyecto del acueducto se trata de una inversión tripartita: gobierno federal, gobierno del estado, gobiernos municipales. “Pero el asunto no es nada más la inversión, sino que debemos de terminar esa obra en ocho meses, y lo podemos lograr si se dividen en 10 tramos, 10 empresas, que las hay en Nuevo León, serias, responsables. Son esos desafíos que hay que… Como lo hizo la Defensa, los ingenieros militares con el aeropuerto en dos años, dos años y medio y vámonos, día y noche, y todos ayudando a resolver, derecho de vía”.
Pero “no se va a resolver nunca el problema si van a seguir otorgando concesiones a diestra y siniestra. Ya hay que pensar que no sólo es importante el capital, es importante la fuerza de trabajo y es importante el agua en un proceso productivo, como el gas, pero no nada más el capital”.
“Conagua ya no va a dar, otorgar concesiones, pero tiene que ver también con las autoridades estatales y municipales, que se cuiden estos recursos, que no pase lo que sucedió en La Laguna, ya eso no se puede repetir. Y sí, es ejemplar lo que se ha hecho en producción de leche en La Laguna, pero ya ese modelo hay que irlo aplicando, trasladando a otras regiones porque la alfalfa consume mucha agua, y no hay”, señaló.
Relató que en el caso de Nuevo León pidió una revisión de la entrega de los permisos para la explotación del agua, “pensando de que nosotros no habíamos entregado permisos. ¿Qué creen? Se entregaron permisos ya en el gobierno nuestro. Claro, nada que ver con los gobiernos anteriores, en cuanto a volumen. Ya voy a traer la tabla. Pero el que hizo el estudio o el que estuvo coordinando el estudio, o revisando, fue el propio director de Conagua, Germán Martínez. Es un hombre serio y me dice: ‘Mire lo que encontramos’, por lo mismo, porque se va depurando arriba, limpiando arriba, pero falta abajo, falta ir todavía limpiando abajo de corrupción. Y hay secretarías, bueno, que estaban tomadas, secuestradas por completo”.
Te puede interesar: Nuevo León: 12 multinacionales y 34 personas físicas acaparan el agua
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.