Semana

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Publicado por
Fernanda Monroy

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido a que se detectaron irregularidades en el proceso, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su conferencia matutina, la primera mandataria explicó que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se “permitió la transición a la ley de derechos de privado a privado, sin que la concesión regresará al Estado, para que posteriormente pudiera otorgarse a otra persona de acuerdo con la disponibilidad de agua”.

Detalló que, de acuerdo con la ley, las concesiones para riego agrícola son las únicas que no pagan derechos, ya que se considera que se destinan a la producción de alimentos. Sin embargo, en ese sexenio se autorizaron permisos entre privados de forma irregular. “Resulta que [había] muchos desarrollos habitacionales en donde la concesión era de riego agrícola, no pagaban agua, y ahora se usa para otro fin”.

Ante ello, Sheinbaum Pardo insistió en que Conagua revisa cada concesión para garantizar que se utilice de acuerdo con lo solicitado desde el inicio. En los casos donde la concesión se haya otorgado con un fin y se use para otro, deberá pagarse una multa y regularizar el consumo de la cantidad de agua utilizada.

En este sentido, la presidenta destacó que en Chihuahua se detectó el caso del exgobernador priísta César Duarte, quien se apropió ilegalmente del agua: “prácticamente se dinamitó una de las presas porque estaba utilizándose de manera ilegal”.

Asimismo, Claudia Sheinbaum resaltó que el objetivo para 2025 es que la base de datos de concesiones quede completamente revisada, para evitar irregularidades como las registradas en administraciones pasadas. Esto, luego de que en 2019 los documentos que sustentaban dichas bases de datos fueran quemados, en un incendio en las instalaciones de Conagua que podría haber sido intencional.

Finalmente, subrayó que la Carta Magna establece que el agua es un recurso natural de la nación, que puede concesionarse para uso municipal, riego agrícola, industrias u hoteles, siempre que se respete el uso correspondiente. Además, destacó la cooperación de empresarios industriales y agrícolas que han devuelto concesiones.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025

Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025

Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y…

septiembre 21, 2025