Con el fin de ordenar las concesiones de agua para pequeños y medianos productores, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) otorgará facilidades administrativas para quienes tienen vencidos sus permisos, informó Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de la Administración del Agua, Para ello, dijo, se emitirá un decreto con las bases.
Al respecto, el director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó en la conferencia presidencial que este programa forma parte del Plan Nacional Hídrico, relativo al ordenamiento de concesiones. Añadió que el ordenamiento de las concesiones es “va a traer grandes beneficios, sobre todo, a pequeños y medianos productores agrícolas a lo largo de todo el país”.
Una revisión la Conagua encontró que 163 mil concesiones, de más de 536 mil que existen en el país, “no tienen vigencia”, es decir, no se hicieron los trámites de prórroga por parte de las y los usuarios en tiempo y forma, detalló Rodríguez Alonso. Esta situación la atribuyó a la confusión que generó el otorgamiento de 10 a 30 años que se hacía “en el periodo neoliberal”, por lo que “los usuarios no tienen una claridad de cuándo tienen que renovar”, aunado a que los procesos de renovación deben comenzar seis meses antes de que culmine la vigencia.
El estudio de la Conagua también reveló que “los propios municipios no hacen el trámite de prórroga de sus concesiones. Entonces, también por eso estamos abriendo ese decreto para ellos. Se cruza el periodo del que son presidentes municipales con el periodo de concesión”, indicó Rodríguez Alonso.
El subdirector agregó que este desorden en las concesiones impacta en lo apoyos a pequeños productores agrícolas. Ello, porque el Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía de Uso Agrícola –“que representa para los productores un subsidio entre 40 y 95 por ciento de lo que gastan en energía eléctrica”– se otorga a más de 98 mil personas, pero muchas más quedan fuera por no tener vigentes sus concesiones.
Explicó que el subsidio cubre la mayor parte del costo de la energía que utilizan agricultores para bombear agua, a fin de regar sus parcelas. Por tanto, el “no contar con el título vigente impide que accedan a ese apoyo. Es un ejemplo muy puntual del por qué hacemos este decreto de facilidades y el beneficio que podría tener para sus destinatarios”.
Con dicho decreto, se dotará de certeza jurídica a las y los productores, afirmó Mauricio Rodríguez. No obstante, enfatizó en que “sólo se considerarán los títulos vencidos en el periodo del 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025”.
También puedes leer: Sader prohibió plaguicidas en desuso, y excluyó a los altamente tóxicos más usados: RAPAM
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.