La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, calificó como un éxito la primera edición del examen conjunto de admisión al nivel medio superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la cual se dio tras la eliminación del anterior proceso de ingreso gestionado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
En conferencia presidencial, Delgado detalló que de los 109 mil 266 aspirantes registrados, el 98.65 por ciento logró presentar la prueba en formato virtual. Asimismo, subrayó que únicamente se reportaron 97 incidencias durante la aplicación. De éstas, 50 estuvieron relacionadas con fallas técnicas, como interrupciones en el suministro eléctrico o en la conexión a internet. “Por primera vez, el examen se realizó en línea y de manera conjunta entre el Instituto Politécnico y la UNAM, y… les fue muy bien”.
Respecto a la participación de la UNAM y el IPN en este nuevo esquema, Delgado explicó que ambas instituciones mantuvieron criterios propios para su ingreso. En el caso de la UNAM, recordó que goza de autonomía y, por tanto, define sus procesos de admisión, a través de su Consejo Universitario. En cuanto al IPN, a pesar de que no cuenta con autonomía, tiene criterios académicos específicos para la admisión a sus planteles de nivel medio superior, conocidos como vocacionales.
De igual manera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que, con el nuevo modelo de selección para el bachillerato, los aspirantes pudieron elegir hasta tres opciones educativas, ya sea por afinidad académica o cercanía a su domicilio. Debido a este esquema, el 50 por ciento fue asignado a su primera opción; lo que representa un avance importante en términos de equidad y eficiencia en el proceso de admisión. “Tuvieron este esquema que plantearon para los exámenes, pero todo lo demás es a partir de la definición de la plataforma”, puntualizó.
También, la primera mandataria adelantó que se pondrá en marcha un nuevo programa de vinculación entre universidades y bachilleratos. “Una universidad los va a apadrinar, es decir, cada estudiante de bachillerato va a salir con Certificado del Bachillerato Nacional y aparte, por ejemplo, en el Colegio de Bachilleres, con una certificación de la Universidad Autónoma Metropolitana. Eso va a dar una mayor capacidad a las escuelas de educación media superior”.
Finalmente, anunció que se están realizando modificaciones a los programas de estudio, con el objetivo de hacer el bachillerato más atractivo para los jóvenes. “El nivel más alto de deserción escolar está en el bachillerato, incluso con beca. No queremos que los estudiantes abandonen la escuela, queremos que se queden, que encuentren sentido a su formación”.
Te va a interesar: Tras diálogo con la CNTE, presidenta anuncia dos decretos sobre movilidad y jubilación