FOTO: CUARTOSCURO.COM
Con la nueva Ley de la Guardia Nacional (GN) se redefinen las funciones, estructura y atribuciones de dicha institución de seguridad pública creada en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. De igual manera, se establece como una fuerza de seguridad pública de carácter permanente, integrada por personal militar con formación policial.
Con 75 votos a favor, 34 en contra y cero abstenciones, el Senado de la República aprobó este día –en lo general– el dictamen que crea la nueva Ley de la Guardia Nacional, como parte de un paquete de reformas impulsadas por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
Con este nuevo margo regulatorio, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) estará a cargo de administrar y organizar a esa corporación, con el objetivo de que cumpla con la garantía de combatir al crimen organizado y salvaguardar la seguridad nacional.
Los senadores de la bancada de Morena aseguraron que responde a una necesidad impostergable del Estado para devolver la paz al pueblo mexicano. Recordaron que la GN surgió como un modelo de respuesta ante estrategias de seguridad consideradas fallidas.
“A través de este dictamen, se propone la expedición de la Ley de la Guardia para proporcionar una base legal coherente, detallada y estructurada que dé sustento a la corporación como una fuerza armada permanente, de carácter militar, pero con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, con funciones claramente definidas en la prevención e investigación de delitos, así como en la ejecución de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, indicó la senadora morenista Nora Ruvalcaba.
También destacó que responde al mandato constitucional derivado de la reforma del 30 de septiembre de 2024, pues tiene como propósito corregir la ambigüedad normativa que ha limitado el pleno desarrollo de la Guardia Nacional. “Con la expedición de esta ley consolidaremos su estructura operativa, su régimen disciplinario, sus mecanismos de coordinación con autoridades civiles y sus obligaciones en materia de derechos humanos y control judicial”.
De acuerdo con la fundamentación del dictamen presentado por la presidenta de la Comisión de la Guardia Nacional de la Cámara de Senadores, Juanita Mena Guerra, se busca fortalecer las instituciones de seguridad pública. “Este dictamen establece que la estrategia, la inteligencia, la coordinación, la legalidad, sumados a la disciplina y el prestigio formativo de las Fuerzas Armadas son las más poderosas herramientas para un combate eficaz a la delincuencia”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Simey Olvera, señaló que las reformas armonizan el contenido de las leyes secundarias de la nueva Ley de la Guardia Nacional. “Esta serie de modificaciones que se presentan fortalecen a la Guardia Nacional y la dotan de un marco jurídico y de organización certera como institución en las tareas de seguridad pública y de seguridad nacional”.
“Debemos recordar que la figura de Guardia Nacional surgió como un modelo de respuestas ante estrategias de seguridad que fueron fallidas, como la llamada guerra contra el narcotráfico y otras estrategias que desafortunadamente no hicieron bien a nuestro país. Entre otros aspectos, ocasionaron problemas en las corporaciones de seguridad en los tres órganos de gobierno, falta de coordinación, desconfianza ciudadana, infiltración de crimen organizado, desviación de recursos, además de una crisis social de derechos humanos que ha marcado la historia de nuestro país y que ahí está, por supuesto, los datos. Por ello, al inicio de este gobierno, también la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha buscado consolidar el papel de la Guardia Nacional en las tareas de seguridad, brindando certeza jurídica a las y los integrantes de esa institución y armonizando, es nuestro deber, insisto, la regulación de las leyes y su actuación”, indicó.
Los grupos parlamentarios del bloque opositor –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC)– criticaron los cambios legislativos pues, según ellos, se busca militarizar al país. Y, aunque votaron en contra, la minuta proveniente de la Cámara de Diputados se aprobó sin modificaciones. Por ello, fue turnada a la jefa del Ejecutivo federal para su próxima promulgación, y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La senadora del grupo parlamentario del PRI, Karla Guadalupe Toledo Zamora, sostuvo que su fracción parlamentaria vota en contra pues “no construye seguridad”, sino que quiere “implementar un aparato de control político”. Y comentó que diversos organismos internacionales no han estado de acuerdo con el uso “indebido” del Ejército, ni en contar con una Guardia Nacional “sin auditorías ni controles democráticos”.
Con la nueva Ley de la Guardia Nacional se reforman nueve leyes secundarias que conforman el nuevo marco jurídico de esta corporación. Entre ellas, se encuentran la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; así como el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales.
Te puede interesar: Sheinbaum exigió a EU frenar tráfico ilegal de armas y actuar con reciprocidad
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.