Semana

Con música y comida, estudiantes exigen comedores subsidiados en la UNAM

Publicado por
Fernanda Monroy

Música de guitarras, versos de denuncia, acordes de rock, aromas que desprende la olla comunitaria y carteles con consignas de lucha fue el marco con el cual la comunidad del Frente Alimentario Estudiantil (FAE) volvió a exigir comedores subsidiados para estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el tuétano de Ciudad Universitaria –a un costado del espejo de agua que divide la Biblioteca Central y la Rectoría–, el FAE organizó una protesta cultural para denunciar el abandono institucional. Esto, porque desde el 4 de abril no han recibido respuesta al pliego petitorio que entregaron a la autoridad, en el que exigen un sistema alimentario nutritivo y accesible para la comunidad unamita.

Si la UNAM no nos alimenta, nosotros lo hacemos”, denunciaron los estudiantes de las facultades de Arquitectura, Ingeniería, Filosofía, Psicología y Veterinaria. Mientras bailaban al ritmo de las bandas y artistas invitados, también repartían volantes para explicar –a quienes iban de paso– su lucha por una alimentación digna.

“Esta idea surge porque dijimos: ‘no están dando respuesta’. Y al final del semestre ya muchos están estresados. Necesitábamos un espacio de esparcimiento, pero también de pensamiento político. Donde digamos: ‘estamos aquí, seguimos protestando, no nos hemos ido’. Por eso la música, por eso la olla popular”, explicó Guillermo, miembro del FAE.

Detalló que con esta protesta buscan enviar un mensaje a la Rectoría, encabezada por el doctor Lomelí Vanegas. “Les estamos demostrando a los funcionarios que, si ellos no nos alimentan, nosotros los estudiantes podemos hacerlo. Lamentablemente no es siempre, […] pero es para decirles: si nosotros podemos, ¿cómo chingados no va a poder la institución?

Los estudiantes universitarios explicaron que su movimiento surge por la necesidad de buscar alimentación digna y accesible. Ante la falta de respuesta o negativas de los administrativos, organizaron la protesta cultural para crear conciencia de que toda la comunidad tiene derecho a una comida de calidad.

Brisa, integrante del movimiento, destacó que muchos estudiantes no disponen recursos suficientes para costear los alimentos que venden en sus facultades, ya que los precios son elevados, las porciones son insuficientes o la calidad de la comida es deficiente. Además, en las facultades más alejadas del centro universitario, la oferta alimentaria es limitada y los horarios de clase dificultan salir a buscar opciones asequibles sin perder su tiempo de estudio.

“Como parte del FAE […] hacemos un llamado solidario para que se unan a esta lucha tan importante, porque sabemos que las luchas estudiantiles [son] las que han impulsado las mejoras en la sociedad”, gritó Brisa, bajo la carpa en la que se preparaba la siguiente banda que se sumaría a la protesta.

Entre canciones, la olla comunitaria no dejaba de servir. El menú: chilaquiles verdes, ensalada de manzana, tostadas de lentejas y aguas de sabor. Para Guillermo, este acto colectivo es una respuesta ante la negativa institucional de atender su exigencia alimentaria. Frente a la indiferencia, la comunidad estudiantil organizada responde con resistencia y comunidad.

En distintos comunicados, la UNAM ha ofrecido ampliar las becas de alimentación. Sin embargo, miembros del FAE señalaron que éstas son insuficientes y excluyentes. Ello, porque no son universales, ni consideran a los alumnos de turnos mixtos, que necesitan comer más de una vez al día, ni los tiempos entre clases que dificultan trasladarse a las sedes donde se otorgan los alimentos de la beca, como Pabellón Universitario, que se encuentra lejos de la mayoría de las facultades. “No conocen la realidad que vivimos los estudiantes, docentes y trabajadores”, advirtieron.

La protesta fue un recordatorio de que la lucha por los comedores subsidiados continúa. Los miembros del FAE aseguraron que ya tienen planeadas nuevas mesas de trabajo con los consejeros universitarios y directivos de las facultades, hasta llegar a una resolución en favor de una alimentación digna.

Si nos organizamos comemos todas y todos”, dijo un estudiante en el micrófono, antes de que los acordes de una nueva banda retumbaran, una vez más, en la explanada.

Te puede interesar: Privilegios de funcionarios de la UNAM no permite comedores subsidiados: FAE

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025