Las comunidades indígenas mayas Pisté y Xcalakoop presentaron amparos en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por actos de discriminación.
Señalan que el INAH no les ha garantizado su derecho a la cultura, a la identidad y al patrimonio en cuanto al aprovechamiento económico, la participación, la información e inclusión en la administración, desarrollo y manejo de la zona arqueológica Chichén Itzá.
“El INAH nos ha excluido sistemáticamente a estas dos comunidades de participar en las actividades económicas que se llevan a cabo en Chichen Itzá, sin considerar que nuestras comunidades son quienes sufren día con día las afectaciones directas del turismo. Lo que significa una violación a nuestro derecho al aprovechamiento económico de la zona arqueológica, y en los hechos se traduce en un acto de discriminación”, declaró el presidente del comisariado ejidal de Xcalakoop, Jeremías Cimé Ciau.
Mediante un comunicado, ambas comunidades manifiestan que, de los recursos económicos obtenidos por el aprovechamiento de su patrimonio, no obtienen ningún beneficio. Asimismo, sustentan que, con base en las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el municipio de Tinum ocupa el tercer lugar con mayor incremento de población en situación de pobreza.
“Por lo que demandan del Estado Mexicano su inclusión sin discriminación en la participación, administración y aprovechamiento de la zona arqueológica de Chichen Itzá”. Ello, con el objetivo de que el Poder Judicial reivindique sus pueblos para que puedan gozar de sus derechos y se les permita hacer uso del territorio. De esta manera, obtener ingresos económicos y beneficios directos para sus comunidades.
Según información del INAH, en 2022 la zona arqueológica de Chichén Itzá obtuvo ingresos por más de 889 millones de pesos provenientes de la venta de boletos.
Te puede interesar: SEP presenta modelo de la Nueva Escuela Mexicana a países de América Latina y el Caribe
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.