Una manera de disminuir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con México es fortalecer la compra de productos estadunidenses, “sin que esto genere inflación evidentemente”, detalló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ello, para evitar la imposición de aranceles y privilegiar las importaciones de países con los que se tengan tratados comerciales, como es el caso.
En su conferencia matutina, la primera mandataria explicó que “México compra a muchos países con los que no tiene tratado comercial”. Por tanto, se pueden sustituir esos bienes por los estadunidenses. “Si se deja de comprar –no solamente gobierno, sino los privados– o disminuye la compra a los países con los que no tenemos tratado”, se disminuye el déficit.
La propuesta ya se planteó al gobierno de Estados Unidos en las mesas de trabajo binacionales, donde también se aborda el escenario de los aranceles del 30 por ciento, que anunció el presidente Donald Trump el pasado 12 de julio, y que podrían entrar en vigor el 1 de agosto.
Ayer, 24 de julio, Sheinbaum Pardo también se refirió a esa fecha fatal y señaló: “estamos haciendo todo para que [los aranceles] no entren en vigor”. De acuerdo con el Reporte Nacional de Estimaciones Comerciales (2025) de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, el intercambio comercial entre ambos países fue negativo para los estadunidenses por 171 mil 809 millones de dólares en 2024.
Te puede interesar: Bárcena dijo que gestionó visita del embajador de EU a Tijuana en cena de gala de derechistas