
El Comité de la Organización de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada urgió al gobierno de México “emprender una investigación inmediata, exhaustiva y diligente” con el objetivo de identificar a los responsables del ataque ocurrido el pasado martes 11 de julio en Tlajomulco, una localidad de Jalisco en el centro-oeste de México.
Ese día un grupo de elementos adscritos a la Fiscalía General del Estado de Jalisco y efectivos de la policía municipal de Tlajomulco fueron atacados cuando realizaban “la búsqueda de cadáveres de personas presuntamente desaparecidas”.
El atentado causó la muerte de seis personas y dejó heridas a otras doce más entre autoridades estatales y civiles. Éste se produjo cuando el grupo investigador circulaba por un camino de terracería con el objetivo de “verificar una denuncia anónima sobre la existencia de una supuesta fosa clandestina en la periferia de Tlajomulco”.
De acuerdo con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, el grupo fue emboscado por asaltantes no identificados “que utilizaron artefactos explosivos”. Razón por la que “condenó enérgicamente el ataque”. De igual manera, ofreció sus condolencias a los familiares de las víctimas.
De acuerdo con el organismo, Jalisco es la entidad con mayor número de desapariciones.
Cabe resaltar que en 2022 el Comité de la Organización de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada visitó México. Posteriormente, publicó un informe en el que recomendó al país “garantizar la protección permanente de los servidores públicos dedicados a la búsqueda e investigación y a establecer un programa integral para su seguridad”. Así como fortalecer de manera inmediata “el sistema de protección a víctimas para garantizar la seguridad de sus familiares y acompañantes”.
Luego del ataque en Tlajomulco, el Comité recordó que las investigaciones y las búsquedas son una obligación indeleble de los Estados. Por lo tanto, exhortó a México a investigar exhaustiva y diligente los hechos del pasado 11 de julio.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.