Semana

Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU visitará México

Publicado por
Andrea Gómez

El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitará México del 15 al 27 de noviembre. Ello, con el objetivo de orientar, apoyar y proteger a todas las víctimas directas e indirectas de la desaparición forzada.

Al respecto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) subrayó la importancia de que el Comité evalúe la situación que pervive en las entidades federativas y, a partir de ello, emita una serie de medidas que garanticen y promuevan los derechos humanos en materia de combate a la desaparición forzada.

“El CED considera primordial la participación de las familias en los proceso de investigación y búsqueda de personas desaparecidas”. Por ello –indicó el Centro Prodh– se prevé que los funcionarios internacionales se reúnan con familiares, colectivos de búsqueda de personas y autoridades federales y locales, para supervisar la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas

Desde su creación, esta será la primera visita del Comité a México y la primera vez que la administración actual recibe a un órgano de la ONU. En ese contexto, el Centro Prodh indicó que el gobierno federal debe mostrar su compromiso ante la condición humanitaria y de derechos humanos que atraviesa el país, y acatar las recomendaciones que emita posteriormente el CED.

Asimismo, dijo que se espera que autoridades del más alto nivel y el titular de la Fiscalía General de la República se reúnan con el Comité. Ello, con el fin de escuchar, adoptar y promover los derechos garantizados en la Convención y fomentar la colaboración entre los organismos. Por último, indicó que se prevé que el presidente Andrés Manuel López Obrador emita una ruta para instrumentar las recomendaciones.

De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en 2015 se reportaron un total de 29 mil 203 personas desaparecidas; mientras que en 2018,  la cifra ascendió a 69 mil 556. Y en lo que va de este año se registran un total de 94 mil 119 personas desaparecidas.

Te puede interesar: En Coahuila, cinco desapariciones por semana: CDH Fray Juan de Larios

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025