FOTO: 123RF
En San Lázaro, avanza la reforma para regular el empleo en plataformas digitales. Esto, luego de que la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó dos dictámenes para modificar los artículos 49, 50, 127 y el 997-B de la Ley Federal del Trabajo. Posteriormente, el documento fue remitido a la Mesa Directiva para efectos de su programación legislativa.
Con 26 votos a favor, la comisión presidida por la diputada del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Maiella Gómez Maldonado, aprobó los dos dictámenes; uno para regular el empleo en plataformas digitales, y el otro, que tiene el fin de erradicar la brecha salarial por razones de género.
De igual manera, Gómez indicó que esta iniciativa busca reconocer el derecho de los trabajadores de plataformas digitales al seguro social, a la atención médica, prestaciones, seguro de riesgos laborales, acceso a pensiones, así como a las incapacidades, indemnizaciones, reparto de utilidades, crédito para vivienda, derecho a la sindicación, negociación colectiva, jornada laboral y descansos; entre otros.
Asimismo, el diputado del mismo grupo parlamentario, Carlos Alonso Castillo Pérez, señaló que “es un dictamen del pueblo y para el pueblo de México, que nace de una iniciativa de la presidenta de la República, y que contó con la participación de los actores en cuestión, lo que es reconocible”.
También, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana Karina Rojo Pimentel, puntualizó que “estamos en un momento trascendental para la defensa de los derechos laborales. Es una respuesta al crecimiento de las plataformas en la economía moderna y un reconocimiento a la necesidad urgente de garantizar derechos fundamentales de quienes sostienen este modelo”.
Finalmente, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Erubiel Lorenzo Alonso Que, remarcó que esta iniciativa beneficiará a más de 2 millones 500 mil repartidores. “[En el PRI] estamos a favor de que tengan oportunidades y beneficios en el seguro social y mejores condiciones de vida”.
Te puede interesar: En busca de una mejor vida, familias purépechas migran a otros estados
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.