Combate al ‘huachicol’ llegará hasta las últimas consecuencias: Sheinbaum

Combate al ‘huachicol’ llegará hasta las últimas consecuencias: Sheinbaum

En el combate al huachicol “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. En su conferencia desde Palacio Nacional, aseguró: “las investigaciones están dando mucha información, y nuestro objetivo [en el caso del huachicol fiscal] es que todo sea legal, igual que en otros casos, que todo sea legal; que si hay combustible importado, que pague los impuestos que tiene que pagar y que sepamos a qué gasolinera va a ir. […] Vamos a poner en orden todo lo del llamado huachicol fiscal”.

Después de que la Embajada de Estados Unidos en México publicara que el crudo robado en territorio mexicano se exporta hacia el vecino país del norte, donde se refina y luego regresa por aduanas, la primera mandataria dijo: “lo que publicó fue todavía algo mayor, que es: petróleo crudo que sale de México se va a refinar a una refinería de Estados Unidos y entra de manera ilegal a México. Entonces en ese probable delito se hace una colaboración”.

La jefa del Ejecutivo federal explicó las dos formas del delito fiscal: “uno es combustible importado de Estados Unidos que es reportado como otro producto. Entonces, supóngase que un carrotanque trae diésel y se reporta como nafta, paga menos impuestos o un impuesto diferente y no se le da seguimiento porque supuestamente se va a usar para la industria química, cuando en realidad se vende como combustible de manera ilegal. Otra forma es que se reporta que se compró algo que en realidad no se compró, se hace una factura falsa”.

Además, Sheinbaum Pardo confirmó que durante el sexenio pasado se cancelaron permisos para  importar combustibles ligados al huachicol, “durante el periodo del presidente [Andrés Manuel] López Obrador se redujeron los permisos de importación, y ahora, se está haciendo una revisión todavía mayor de aquellos que tienen permisos de importación de combustible, de gasolina o de diésel, o de algún otro combustible, gasavión, en fin, turbosinas, otro combustible”.

Explicó la manera en que se combate esta práctica: “de esas empresas que tienen permiso de importación, si reportan que importaron otra cosa, entonces hay una sanción a esa empresa y, además, hay una investigación penal porque es un delito. Si hay una empresa que no tiene permiso de importación de gasolina, pero tiene permiso de importación de un producto químico, pero en realidad importó gasolina y no ese producto químico, también tiene su sanción”.

Finalmente, Sheinbaum Pardo precisó que en el caso del combustible que viene de Estados Unidos, “hay que ver si el delito viene desde la refinería de donde salió, o el centro de almacenamiento de donde salió la compra del combustible hasta México, o sencillamente hay una falsificación de documentos del importador”.

Te sugerimos: Harfuch confirma ‘modus operandi’ en huachicol: ‘almacenan’ en carrotanques