DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
Los productos comúnmente denominados vapeadores, en todas sus modalidades, representan un riesgo debido a que son altamente adictivos y ocasionan graves daños a la salud, alertaron la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).
En un comunicado, aseveraron que dichos productos están contaminados con niveles importantes de metales –como cadmio, níquel y plomo, entre otros–, los cuales son peligrosos para el organismo. Y destacaron que un cartucho de los también llamados vaporizadores contiene 5 por ciento de sal de nicotina, lo equivalente a entre uno y tres paquetes de cigarrillos.
“Esta alerta se emite después de una revisión técnico científica por parte de personal especializado de Conadic y Cofepris, quienes con base en la evidencia científica consideraron que el impacto nocivo del uso de este tipo de productos en la salud pulmonar es alarmante, y que la exposición a sus aerosoles disminuye la capacidad de las personas en su respuesta inmunológica a infecciones respiratorias”, subrayaron las dependencias.
Asimismo, indicaron que el uso de vapeadores tiene un efecto negativo frente al control de la epidemia de tabaquismo, porque perpetúa la adicción a la nicotina y, al mismo tiempo, desincentiva el abandono del consumo de tabaco.
Los tres principales daños derivados del uso de este producto son: respiratorios por la inflamación del tejido pulmonar; cardiovasculares por los cambios en la circulación sanguínea; y mutagénicos que aumentan el riesgo de cáncer y alteraciones a nivel reproductivo, como disfunción eréctil.
Ningún vapeador cuenta con autorización sanitaria ni con reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo. “Cofepris y Conadic recomiendan a las personas no adquirir ni consumir este tipo de productos, ya que representan un riesgo para la salud individual y de terceros”, advierte el comunicado.
Te puede interesar: SCJN declara inconstitucional prohibición de cigarros electrónicos
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.