Semana

Cofepris publica nuevas regulaciones de medicamentos opiáceos con oxicodona

Publicado por
Redacción

Ante el aumento de urgencias hospitalarias por el uso indebido de opiáceos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que implementará una serie de medidas regulatorias sobre la comercialización, prescripción y suministro de medicamentos opiáceos como la oxicodona. Esto, con el objetivo de reducir el riesgo de adicción.

De acuerdo con un comunicado, la Cofepris evaluó la aplicación de estas medidas por medio de un análisis de riesgo exhaustivo de estudios científicos nacionales e internacionales. Con ello, concluyó que existe una gran posibilidad que el consumo de fármacos con oxicodona genere abuso, dependencia y síndrome de dependencia, es decir, un trastorno por uso de opioide (TUO).

Según cifras de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), en los últimos cinco años, en México se observó un incremento de hospitalizaciones y defunciones asociadas al uso de opiáceos. “Un fenómeno que, en las últimas décadas, ha tenido un impacto significativo en la mortalidad de cientos de miles de personas alrededor del mundo”.

En las acciones regulatorias de la Cofepris están:

“• Identificación de los productos que contengan este tipo de sustancias registrados ante Cofepris y su condición regulatoria.

• Solicitud de actualización de registros sanitarios vigentes de medicamentos con oxicodona, con el objetivo de incorporar en sus empaques una leyenda que contenga: ‘el abuso de este medicamento puede causar adicción’

• Análisis de medicamentos que, debido a su composición fisicoquímica, pueden generar abuso o adicción, considerando su comportamiento epidemiológico en México y en otras partes del mundo.

• Implementación de medidas y ajustes destinados a reducir el riesgo de abuso, lo que implica la modificación de las condiciones de cada registro sanitario.

• Vigilancia para identificar y sancionar páginas web, plataformas de venta en línea y cuentas de redes sociales que promocionen y comercialicen estos medicamentos, que pertenecen a la fracción I del artículo 226 de la Ley General de Salud”.

Igualmente, la Cofepris llamó a los profesionales de la salud a realizar una correcta y detallada valoración en la prescripción de oxicodona. Aunado a ello, exhortó a realizar los reportes oportunos de las reacciones adversas causadas por dicha sustancia.

Te puede interesar: Cofepris clausura 83 establecimientos, incluidos bancos de sangre y estudios de tatuajes

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025