Semana

Cofepris da alta directiva a hospitales privados para manejo de medicamentos anestesiológicos

Publicado por
Redacción

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se reunió con representantes de establecimientos de atención médica que realizan procedimientos estéticos, obstétricos y/o quirúrgicos, para entregarles el Alta directiva “que deben observar para garantizar la adecuada adquisición, conservación, manejo y suministro de medicamentos de servicio anestesiológico o tratamientos de pacientes hospitalizados con medicamentos controlados”.

Durante la reunión, el comisionado de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, indicó que el objetivo del documento “es proteger a los pacientes ante el uso inadecuado de medicamentos anestésicos”.

Al respecto, señaló que es muy importante que los establecimientos cumplan con urgencia las disposiciones que regulan el uso de estos insumos médicos.

“Como saben, hace unos meses se suscitó un problema muy grave de meningitis aguda, y Cofepris realizó una investigación a fondo de los medicamentos y, sobre todo, de los establecimientos presuntamente involucrados. Por ello decidimos emitir esta Alta directiva para establecimientos que usan productos de anestesiología en actos quirúrgicos y obstétricos que ponemos a su disposición para analizar y, sobre todo, para implementar.”

Asimismo, destacó que el documento es una guía para que los establecimientos realicen un ejercicio de autoevaluación de los procesos internos para optimizar su desempeño e identificar los puntos de mejora.

“Estamos buscando proactivamente dejar los tiempos en los que el regulador era distante, aislado, incluso insensible. Es importante este acercamiento porque nos permite avanzar en la misión primaria de la agencia sanitaria, que es proteger a la población.”

El Alta Directiva sanitaria determina que “son los establecimientos públicos y privados los responsables de dispensar medicamentos anestésicos dentro del hospital y de adquirirlos con los controles necesarios para garantizar su legalidad, calidad y eficacia. Esta responsabilidad no corresponde al personal de anestesiología o al personal médico”.

En un comunicado, la Cofepris expuso que el documento señala que “los hospitales que requieran suministrar a pacientes medicamentos clasificados en las fracciones I, II y III del artículo 226 de la Ley General de Salud, entre los que se encuentran sustancias como la morfina y la efedrina, entre otros medicamentos controlados, “deberán contar con un servicio de farmacia que debe formar parte de la estructura del hospital, como un servicio dependiente del área médica y en coordinación con el área administrativa”.

Además, indicó, “establece que las recetas especiales para medicamentos controlados, autorizadas a los médicos, únicamente los faculta para prescribirlos, y no comprende la autorización para adquirirlos y tampoco para resguardarlos, “toda vez que no cuentan con autorizaciones para la tenencia legal que garantice las condiciones sanitarias de estos medicamentos”.

Las altas directivas son documentos elaborados por Cofepris, en los que se destacan los puntos prioritarios que deben cumplir los establecimientos sujetos a control sanitario. Esos puntos son enunciativos, más no limitativos, del cumplimiento que debe observar cada una de las materias y los giros de acuerdo con la normatividad aplicable”.

Agregó que también cumplen la función de ser guías para realizar un ejercicio de revisión a los procesos internos con el fin mejorar su desempeño, identificar puntos de mejora y evitar posibles sanciones.

Te puede interesar: Cofepris autoriza nuevo medicamento para tratamiento del VIH

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025