FOTO: CUARTOSCURO.COM
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el medicamento efavirenz/lamivudina/tenofovir disoproxil fumarato para el tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esta molécula innovadora ofrece una nueva alternativa terapéutica para las personas que viven con esta enfermedad. De igual manera, permitió el uso del biotecnológico L-asparaginasa para el tratamiento de la leucemia aguda linfoide.
En su Informe quincenal de ampliación terapéutica, también anunció la autorización de otros 147 insumos para la salud. De éstos, 23 corresponden a la categoría de medicamentos. Mientras 116 son dispositivos médicos. Respecto a este último rubro, 21 son para atención médica. Destacan audífonos auxiliares auditivos, un sistema cerrado de drenaje de heridas, un sistema de placas y tornillos de osteosíntesis y prótesis total de rodilla y de hombro.
Asimismo, 35 son equipos médicos. Entre ellos están un kit de anestesia subdural, medidores de glucosa en sangre, un videolaringoscopio flexible e instrumental para prótesis de cadera. Finalmente, 60 son equipos para la medición de hemoglobina glicolizada, función hepática, hormonas, cobre, zinc, antígeno p24 para detección de VIH, toxina de tétanos, trypanosoma cruzi, factor reumatoide, entre otros.
Paralelamente, fueron autorizados ocho nuevos ensayos clínicos: tres para medicamentos para el tratamiento de cáncer, uno para niños mayores de 12 años y adultos con hemofilia A o B grave y un protocolo para determinar los efectos del tratamiento para VIH en personas con obesidad.
A través de un comunicado, la Cofepris indicó que, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS), se garantiza el acceso a insumos para la salud, sometidos a estricta revisión y dictamen a fin de comprobar “su seguridad, calidad y eficacia necesarias para la obtención del registro sanitario”.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que a finales de 2021 había 38 millones 400 mil personas con VIH en el mundo.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.