Semana

Cofepris autoriza autoprueba para VIH

Publicado por
Redacción

Con el objetivo de garantizar diagnósticos oportunos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de autopruebas para la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

En un paso más por garantizar los derechos humanos, la Cofepris facilitó el acceso a estos recursos, para proporcionar servicios de atención integral en salud, libres de estigma y discriminación.

De igual manera, el insumo de pruebas fomentará el autocuidado en las poblaciones, lo que representará una alternativa discreta y cómoda para quienes no tienen acceso a servicios de detección, informó el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida).

De acuerdo con las normativas en salud, el uso de esta prueba se encuentra en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 Para la Prevención y el Control de la Infección por VIH. Con ella, el sistema de salud mexicano tiene previsto incrementar el acceso a estos recursos.

“La norma también plantea la autoprueba en dos modalidades: la persona toma una muestra de su propio fluido oral para someterlo a un análisis y obtener el resultado, a menudo en privado o en compañía de alguien de su confianza; en segundo lugar, la autoprueba directamente asistida, cuando una persona recibe una demostración por personal proveedor capacitado e instrucciones para interpretar los resultados”.

Erradicar la desigualdad y vulnerabilidad de las personas con VIH son objetivos primordiales en el actual sistema de salud. Por ello, la Cofepris informó que garantizará el acceso a estas pruebas al público en general, pero atendiendo primordialmente a poblaciones clave, es decir, en consideración del contexto social y económico, así como del nivel de exposición y prevalencia.

De acuerdo con datos del Censida, al cierre de 2022, aproximadamente 370 mil personas vivían con VIH en México, y sólo tres de cada 10 no conocían su estado serológico.

Te puede interesar: En CDMX, derogan artículo que criminalizaba a personas con VIH

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025