Semana

CNDH responde acusaciones de exconsejeros; “desinforman y mienten”

Publicado por
Redacción

Tras la carta de renuncia de los seis exconsejeros del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde acusaron a la presidenta de la comisión –Rosario Piedra Ibarra– de obstaculizar su trabajo, la CNDH indicó que sólo “desinforman y mienten”.

En un comunicado, la CNDH reveló que los exconsejeros presentaron su renuncia, “arguyendo una serie de mentiras, que lo único que evidencian es la manera en que se condujeron durante todo el tiempo en que estuvieron en un cargo al que jamás respetaron, ni hicieron honor”.

Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Bernardo Romero Vázquez, Jorge Alejandro Saavedra, Ángel Trinidad Zaldívar y Georgina Diédrhiou Bello son los seis exconsejeros, a quienes la CNDH señaló de ejercer una “labor obstruccionista” y “descalificatoria de todo aquello que proponía la presidenta”.

Igualmente, el organismo respondió que tales denuncias carecen de sustento. “Respondemos que es completamente falso que la presidenta Rosario Piedra Ibarra haya proferido amenaza alguna en su contra, y mucho menos que haya utilizado recursos personales o de la propia Comisión para calumniarlos”.

Asimismo, la CNDH refirió que los exconsejeros manifestaron declaraciones falsas, expresiones misóginas y amenazas en contra de la presidenta Piedra Ibarra y de los servidores públicos que forman parte del organismo. Por tal motivo, en carácter de ilegalidad estas acusaciones se encuentran sometidas a un proceso jurisdiccional.

De acuerdo con la carta de renuncia –emitida el día lunes 23 de octubre–, los seis exconsejeros se pronunciaron en contra de la presidente Piedra Ibarra debido a varias acciones que infringieron con sus participaciones en la CNDH. De igual manera, acusaron que fueron ignorados, amenazados y calumniados.

“Hemos diferido con la presidenta desde simples interpretaciones a procedimientos internos, tales como el significado del quórum, la mayoría de votos, el conflicto de intereses en la contratación de personal, hasta negarnos facultades para hacer una simple modificación al orden del día de las sesiones del propio Consejo. Casos extremos han sido la no emisión de recomendaciones generales, que pareciera haber sido para no incorporar nuestras observaciones”.

Te puede interesar: CNDH atrae caso del homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025