Semana

CNDH dirige recomendación al IMSS por caso de violencia obstétrica

Publicado por
Redacción

Al documentar un caso de violencia obstétrica –que condujo a la inmovilidad de por vida en la pierna izquierda de una mujer en labor de parto–, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 47/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto.

En un comunicado, la CNDH informó que tras la investigación de los hechos se acreditó la vulneración a los derechos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia obstétrica y al proyecto de vida en agravio de una mujer con casi 38 semanas de gestación, que fue atendida negligentemente por un residente de la unidad médica de alta especialidad Hospital de Gineco Obstetricia número 4, Luis Castelazo Ayala, de la Ciudad de México.

El daño fue generado a consecuencia del suministro del fármaco para el bloqueo epidural: antes de corregir la dirección de la aguja o de retirarla fue administrado el medicamento. Aun cuando la mujer recibió terapia y reportó mejoría clínica, la función de su pierna izquierda presentó daño permanente, aseguró el órgano autónomo.

En su recomendación, la CNDH solicitó al director general del IMSS proporcionar la inmediata reparación integral de los daños causados a la víctima y víctimas indirectas, el pago de una compensación económica justa, la afiliación al Registro Nacional de Víctimas y la adecuada asistencia médica, de rehabilitación y equipo ortopédico.

Agregó que “deberá impartir cursos de capacitación en materia del derecho a la salud, sobre las Normas Oficiales Mexicanas señaladas en la Recomendación, y respecto al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia obstétrica”. También debe desarrollar un programa permanente para la prevención y atención de los casos de violencia obstétrica y la instrumentación de diversas acciones en materia de atención médica, abasto e infraestructura de medicamentos, personal y equipo para un oportuna atención integral en la unidad médica.

Por último, la CNDH informó de su disposición a colaborar con el IMSS a fin de dar seguimiento a la queja que se presente ante su Órgano Interno en contra del personal médico involucrado y emitir una circular dirigida al personal médico del Hospital 4 del IMSS, para que se constate por medio de una certificación expedida por los consejos de especialidades médicas: la actualización, experiencia y conocimientos suficientes para brindar un servicio médico integral. (Andrea Gómez)

Te puede interesar: Mujeres de Guerrero exigen cumplir recomendaciones sobre violencia obstétrica

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025